El documental se compone de tres capítulos:
-
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES Y SUBLEVACIÓN
-
CAPÍTULO II: DE LA SUBLEVACIÓN A LA TOMA DE
BADAJOZ
-
CAPÍTULO III: EL FINAL DE LA GUERRA Y LAS
GUERRILLAS
En Europa el fascismo estaba en auge y avanzaba
decididamente. Para Hitler y Mussolini España era el campo de pruebas de
otro gran objetivo: la hegemonía mundial. Portugal, con el régimen
filofascista de Salazar, participó igualmente en la colaboración
italo-alemana alimentando, material y estratégicamente, al ejército
franquista. El 1 de abril de 1939 se da por terminada la guerra. Franco
ocupaba ya el puesto de Jefe del Estado con poderes absolutos sobre todo
el territorio español. En Extremadura las hostilidades entre frentes
habían finalizado ya en julio de 1938. Pero la postguerra que se
avecinaba no sería mucho mejor que los tiempos de la contienda. Las
detenciones fueron habituales. La desconfianza daba paso a una caza de
brujas. Las prisiones y los campos de concentración y trabajo estaban
abarrotados. La eliminación física continuó aún después de la guerra.
Muchos habían optado por huir a la sierra antes de ser detenidos y al
cabo del tiempo comenzaron a organizarse en guerrillas y a recoger un
corpus ideológico como oposición al régimen franquista.