Programa.
Santa Cruz de Moya [Cuenca]
4 de Octubre de 2009
Programa:
12:00 h. Ofrenda Floral.
12:15 h. Saludo del alcalde de Santa Cruz de Moya
dando la bienvenida a los asistentes al acto.
12:30 h. Parlamentos de los guerrilleros.
14:30 h. Comida de hermandad. Salón Social
Polivalente.
Organizan:
- Asociación de Exguerrilleros del País Valencià
(AGLA).
- AMICAL dels Antics Guerrillers de Catalunya.
- La Gavilla Verde.
- Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.
- Diputación Provincial de Cuenca.
Recomendaciones.
Para los que vengan en automóvil:
Por cuestiones de seguridad, recomendamos que los
vehículos se aparquen en la zona que habilitaremos y que señalizaremos
convenientemente.
Rogamos que no aparquen en la carretera y que se
eviten los colapsos.
Aquellos que vayan acompañados de personas mayores,
pueden dejarlas en las proximidades del monumento, pero, por favor,
dejen el coche bien aparcado.
Para los que vengan en autobús:
Se permitirá la parada de los autocares en las
inmediaciones del monumento, pero estos deberán aparcar en el pueblo,
evitando el colapso en la carretera.
Para los que quieran poner un
tenderete.
Se han recibido muchas quejas sobre la colocación de
tenderetes en el recinto donde se va a celebrar el homenaje.
No nos gustaría tener que favorecer la adopción de
medidas de control, siempre indeseables en un acto como el que se
celebra.
Exigimos que todos aquellos que quieran colocar un
tenderete sigan las siguientes instrucciones:
-
No se deben aparcar automóviles dentro del
recinto.
-
Se realizará la carga y descarga antes de las 11
horas de la mañana. A partir de ese momento, solo se permitirá el
acceso de los vehículos de la organización. Una vez concluido el
acto, pueden subir a recoger.
-
Todos deberíamos entender que estamos ante un
entorno natural, con dificultad de equipar y con falta de recursos,
así que se deben dejar los espacios, tal y como se han encontrado,
con especial esmero de no dejar residuos, ni tan siquiera colillas.
-
Aconsejamos que no se venda plástico, ni latas,
ni cualquier material no biodegradable.
-
Entendemos que estamos ante un acto de homenaje,
con respeto a las personas que murieron y sufrieron y que todos los
que quieran dar a conocer sus ideas o expresarlas pueden hacerlo y
encuentren financiación para conseguir sus objetivos, pero lo
primordial es que estamos juntos para reivindicar el honor de los
que cayeron en la lucha por las libertades.
Para comer:
Se organiza una comida de hermanamiento en el propio
pueblo.
También pueden disponer de la oferta de los
establecimientos del pueblo y de la comarca. Tienen toda la información
en nuestra página web en el apartado “Dónde alojarse”
Los que quieran traerse la comida, pueden utilizar el
merendero de La Olmeda.
Para venir:
Tienen toda la información en nuestra página en el
apartado “Cómo
llegar”
Se organizan diversos autobuses en Madrid, Zaragoza,
Barcelona, Cuenca, Valencia,… conforme los organizadores nos envíen la
incluiremos.
|
Mensaje de la Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France – FFI.
Domingo 4 de octubre de 2009 |
Santa Cruz de Moya |
Día del Guerrillero
Mensaje de la
Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France – FFI
(Amical de los Antiguos Guerrilleros Españoles en Francia –
Fuerzas Francesas del Interior)
Pronunciado delante del monumento dedicado a los Guerrilleros
Por Enrique Farreny del Bosque, vicepresidente |
Queridos antiguos soldados de la República, queridos
antiguos guerrilleros,
queridos resistentes al fascismo, queridos represaliados por
el franquismo,
queridos amigos y camaradas,
en nombre de la delegación, aquí presente, de la Amical de los Antiguos
Guerrilleros Españoles en Francia, y en nombre de Narcis Falguera i
Boixereu su presidente, que no podía viajar hoy hasta tan lejos, os
transmito un muy fraterno abrazo. Agradecemos su invitación y su acogida
a la Gavilla Verde, quien continua la acción de las Amicales de Antiguos
Guerrilleros que fueron constituidas en España en relación con la
nuestra, especialmente las de Catalunya y del País Valenciá.
Con nuestra delegación han venido dos antiguos
combatientes de la República, que continuaron la lucha con la
Resistencia española en Francia: un andaluz de Jaén, Francisco González,
con 97 años, y un andaluz de Espejo, Virgilio Peña, con 96 años.
Virgilio sobreviviente del campo nazi de Buchenwald, es el héroe de la
película “Espejo rojo” (película que invitamos a descubrir y difundir)1.
Queridos amigos, en Francia, en 1944, con la alegría
de la Liberación, luego en 1945 con la alegría de la Victoria de los
Aliados, la legítima esperanza, “L’Espoir” que exaltaba
años antes el escritor André Malraux, volvió a ser grande, inmensa.
Y así, lógicamente, el combate armado por la
Liberación de Francia y por la “Reconquista de España”, emprendido
desde 1941 por la pluralista Unión Nacional Española, la UNE, continuó
al sur de los Pirineos. En 1944-45-46… acabar con el fascismo,
en España también, parecía totalmente justo y posible: acabar con
el fascismo donde la guerra contra él había empezado.
Pero en 1946 como en 1936, iba a prevalecer una
segunda política de no intervención, esta vez no declarada pero
igual de nefasta y que implicaría para el pueblo español treinta
años más de dictadura: pues las declaraciones claramente
antifascistas/antifranquistas de la joven ONU no fueron seguidas de los
actos esperados.
Desde 1982 delante del “Monument nacional aux
Guérilleros” en Prayols, y desde 1991 delante de este monumento en Santa
Cruz de Moya, al Norte y al Sur de los Pirineos, cada año, se celebra la
memoria de los Guerrilleros españoles, los del exterior y los del
interior de España.
Día tras día, obramos, vosotros aquí y nosotros allá,
para que la historia de la lucha contra el fascismo se conozca en su
integridad y que se honre a todas las víctimas.
En esta justa perspectiva, reanudamos nuestras
exigencias: anulación de pleno derecho de todas las sentencias
políticas del franquismo.
Hace dos años, José Luis Rodríguez Zapatero declaró
que la España actual “se aproxima bastante a la con la cual soñaba
Manuel Azaña”. Señor Presidente del Gobierno de España, aquel sueño
grandioso y generoso de Manuel Azaña fue llevado en brazos durante
décadas, en brazos y corazones, con mucha sangre y lágrimas por una
generación entera de españoles entre los cuales muchísimos, demasiado,
fueron perseguidos, encarcelados, asesinados, expoliados, exiliados.
Señor Presidente del Gobierno de España, el deber de
memoria, de agradecimiento y de justicia subsiste hacia los que
compartieron el sueño de Manuel Azaña, El Olvidado de Montauban.
Igualmente, el deber de memoria, de agradecimiento y de justicia
subsiste hacia todos los que compartieron la divisa del Olvidado de
París, el Presidente del gobierno Juan Negrín: “Resistir es vencer”…
El mismo Manuel Azaña afirmó: “La Historia la
escriben los vencedores…”.
El gran escritor francés Albert
Camus, premio Nobel de literatura, insistió: “Mal nommer les choses,
c’est ajouter aux malheurs du monde…”, “Mal nombrar a las cosas, es
añadir a las desgracias del mundo…”.
Queridos amigos, ayer anoche, las centenas de
asistentes a la ceremonia de homenaje a los antiguos guerrilleros, han
oído nuestro camarada Luis Martí Bielsa, de la “Amical de Antics
Guerrillers de Catalunya” y de la “Amical de ex Presos Politics de
Catalunya”. Haciendo referencia a la guerra del 36 ha dicho, con mucha
fuerza: “la guerra que nunca llamaré de civil”. Aquí viene un
problema importantísimo, del cual habíamos expresamente debatido ayer
por la mañana entorno al tema “Nuevas miradas sobre los Republicanos
españoles”.
“nacionales”, “guerra civil”, “España nacional”,
“guerra civil española”…
¿ Expresan bien estas palabras lo esencial de lo que fue y
queda el franquismo ?
¿ Expresan bien lo esencial de lo que fue la guerra del 36 ?
Debemos recoger con mucho rigor las enseñanzas de los
veteranos… Hace unos minutos, aquí mismo, el antiguo guerrillero José
Navarro ha deseado que se escriba mas objetivamente la Historia.
Sin pretensión expreso ahora, aquí, una reflexión de
no sólo nuestra Amical de Francia, sino de muchas otras entidades y
personas con las cuales compartimos debates y acciones: conviene
completar – extender, profundizar, estructurar, ajustar - el
conocimiento colectivo llamado Historia; simultáneamente conviene
expresar mejor lo esencial.
En particular, en los colegios, para la juventud,
para mucha gente,
lo esencial de la Historia debe expresarse y transmitirse, en pocas
palabras...
en pocas palabras pero las mas meditadas, las mas adecuadas, que se
pueda.
Queridos amigos, en la guerra del 36, la lucha no era entre
“nacionales” y republicanos; una mejor aproximación (binaria como la
precedente) es: entre republicanos y fascistas, o si preocupa el
adjetivo fascista: entre republicanos y antirrepublicanos.
La guerra del 36 no se puede seriamente resumir
como “la guerra civil” o “la GCE”, esas son designaciones que
interesaban a los vencedores del 39 y a los no intervencionistas del 36
y del 46.
Para esos dos grupos de “vencedores”, siempre ha
cabido minorar el papel de los ejércitos fascistas.
En España, la guerra del 36 se puede mejor
designar como:
la guerra antifascista (primera página de la llamada
“2ª guerra mundial”)
o la guerra antifascista española (GAE)
o la guerra antirrepublicana,
o la guerra antirrepublicana
española (GAE)…
o simplemente : la guerra del 36, del 36-39, del 1936, del 1936-39…
Queridos amigos y camaradas,
echemos un puente de conocimiento y de modernidad por
encima de los Pirineos,
echemos un puente entre la República de ayer
y la de mañana.
¡Viva la República!
Cartel y Fotografías.
Cartel XXI Homenaje al Guerrillero Español.
Cartel XXI Homenaje

Ver Cartel
|
|
Fotos XXI Homenaje.
Fotografías XXI Día del Guerrillero Español

Ver Fotos
|
El tiempo en Santa Cruz de Moya.