A la atención del Sr. D. Andrés Cros
Alcalde de Monroyo
Ayuntamiento de Monroyo (Teruel)
CP 44652
En Valencia a 3 de mayo de 2006
En relación al proyecto de exhumación de una fosa de
represaliados datada en el año 1947 y localizada en el interior del
antiguo cementerio la localidad de Monroyo (Teruel) solicitado por el
abajo firmante ,
y en respuesta a su atenta contestación de fecha 7 de febrero de 2006 en
la que se indica “que este Ayuntamiento no puede dar la correspondiente
autorización ya que se carece de la información necesaria que acredite
su ubicación (de la fosa), la cual puede encontrarse en alguna zona de
los 4000 m cuadrados que aproximadamente tiene el cementerio”, le
comunicamos lo siguiente:
-
Existen numerosos testimonios orales que indican
la localización de la fosa en el interior del cementerio en un
cuadrante de 4 x 4 m. Estos testimonios pueden ser presentados ante
el Ayuntamiento.
-
Existen numerosos estudios documentales e
investigaciones desarrolladas por estudiosos de la Guerra Civil y
postguerra, así como las investigaciones de la Asociación La Gavilla
verde que ubican la fosa en un lugar concreto del interior del
recinto cementerial.
-
Existen tres familias de pueblos cercanos (Mir,
Boj y García) que reclaman los cuerpos de sus familiares enterrados
en la mencionada fosa.
-
Que el procedimiento a seguir sería el siguiente:
4.1. |
Prospección mediante medios técnicos geofísicos (georadar)
realizado por la empresa ArqueoRadar. |
4.2. |
Localizada la fosa mediante esta técnica se procederá a
delimitar el área de actuación arqueológica. |
4.3. |
Exhumación de los restos contenidos en la
fosa mediante técnicas propias de la arqueología y la
antropología forenses. Estos trabajos serán realizados por un
equipo mixto de arqueólogos especializados y un antropólogo
forense. La excavación estará limitada a la fosa y no se
afectarán estructuras no correspondientes a la misma. En caso de
que hubiera alguna inhumación posterior a la data de la fosa, se
tratarán con las mismas técnicas y posteriormente se ubicarán en
posición anatómica los restos en el mismo lugar de deposición
definitiva. Durante los trabajos de exhumación no se permitirá
el acceso a personal no vinculado al equipo de trabajo. En todo
caso solo podrán permanecer como observadores aquellas personas
que el consistorio municipal designe al efecto. |
4.4. |
Una vez efectuada la exhumación los restos óseos serán
trasladados al Laboratorio de Antropología Forense de la
Universidad de València para su posterior estudio e
identificación. |
4.5. |
Efectuados los perfiles bioantropológicos se devolverán los
restos óseos a las familias solicitantes en caso de que las
identificaciones sean positivas para su entierro definitivo con
los rituales que ellos profesen. |
Consideraciones finales.
Como ya se indicó en el proyecto presentado estos
trabajos se hacen por una cuestión puramente humanitaria y con el objeto
de recuperar los restos de familiares desaparecidos durante la Guerra
Civil o en los años posteriores al fin de la misma, para su entierro
definitivo en los lugares que así designen las familias.
Nuestro proyecto de exhumación está salvaguardado por
un equipo de trabajo altamente cualificado, con el empleo previo de
técnicas de sondeo y el uso de los métodos propios de la arqueología y
la antropología forenses.
Este tipo de trabajos se vienen realizando en nuestro
país sistemáticamente desde el año 2000 aproximadamente, no existiendo
problemas con los municipios dirigidos por fuerzas políticas de toda
índole.
Quedamos a la espera de su urgente respuesta con el
objeto de empezar a abordar a la mayor brevedad los trabajos previos de
sondeos con georadar.
Reciba un cordial saludo.
Atentamente.
Dr. Manuel Polo Cerdá
Médico especialista en Antropología Forense
Universidad de Valencia
Asociación Europea de Arqueología Funeraria

Correspondencia:
Manuel Polo Cerdá
C/ xxxxxxxxxxxxx
46011 Valencia
PD. Se ha efectuado copia de esta carta, que se
remite personalmente a cada uno de los concejales del Ayuntamiento de
Monroyo (Teruel), con el objeto de que sean conocedores de la finalidad
del proyecto y fases.
|