“No quiero que se toque a mis familiares, sólo
saber dónde están” - J. ABIETAR ZAHONERO |
VALENCIA
Nombre * Email *
La sección 11 del cementerio
de Valencia con una fosa común perfectamente
dignificada como pretenden los familiares. La
exhumación masiva de fosas comunes propuesta
para el cementerio de Valencia no agrada a
muchas familias de represaliados valencianos,
que se oponen a esta iniciativa. Prefieren
conocer dónde están sus familiares, pero no que
se toquen los restos. Manuela, una vecina de
Albalat de la Ribera con allegados enterrados en
Paterna, mostró este sentimiento bastante
generalizado.
“No quiero sacar a mis familiares
de donde están, pero sí conocer su localización para
que cuando vaya a honrarlos y llevarles flores se
las deje a ellos y no a la personas de al lado”,
manifestó esta mujer.
Una alternativa que apoyan el
Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica
de Valencia y La Gavilla Verde, ya que no hay
“tantos familiares que hayan pedido exhumar y podría
herirse la sensibilidad de otras personas”, dijo
Matías Alonso, coordinador del primer colectivo.
Añadió que muchos sólo quieren dignificar las fosas
y hacer memoriales como el de la sección 11 del
propio cementerio.
Ambas agrupaciones se han
personado en la causa que el juzgado de
Instrucción 5 de la Audiencia Nacional abrió
sobre la búsqueda de desaparecidos de 1936 a
1951.
Además, también han
solicitado una audiencia con Garzón y que un
grupo de la comisión de expertos visite Valencia
para comprobar el estado en el que están las
fosas comunes de la ciudad para que sea “la
Justicia quien cierre unas heridas abiertas
demasiados años”, señaló Alonso.
Hay 20 familias que han
pedido exhumar, a las que se suman las que
buscan a sus seres queridos y los casos que
aparecen con el continuo goteo de llamadas
diarias.
El coordinador de La Gavilla
Verde, Pedro Peinado, explicó que esta
asociación pretende actuar durante 2009 en cinco
fosas comunes, la del cementerio civil de
Valencia, Benagéber, Albalat dels Tarongers, una
en Toledo y otra en Cuenca. En la segunda y la
tercera cuentan con los datos que reflejan la
existencia de 17 cadáveres (8 en Benagéber y 9
en Albalat) de guerrilleros o personas que
colaboraron con ellos que fueron asesinados.
Aseveró que estudian también fosas en Portaceli
y Alpuente y que no descartan la existencia de
más en Paterna, Valencia, Llíria, Castellón o
Alicante.
Peinado recordó que aunque se
declare incompetente a Garzón en la causa, las
aperturas de fosas y las inhumaciones seguirán
ya que los jueces de instrucción de cada
demarcación tienen la “obligación legal” de
rectificar dichas actuaciones y ordenar su
continuación. Si se para el proceso “acudiremos
a los jueces de instrucción que corresponda con
las denuncias” y llegarán donde haga falta.
Aunque, en caso de que se le declare
incompetente, desde la organización, “nos
presentaremos a las ayudas que concede el
Ministerio” para iniciar los trabajos en las
fosas, concluyó.
|