Francisca Bravo
// www.eldiario.es/clm | Viernes, 26 de Febrero de 2016 |
La familia de Teófilo Alcorisa, un
republicano natural de Cuenca, puede enterrar sus restos 70 años
después
-
Según
señala la Asociación socio-cultural La Gavilla Verde, fue
torturado durante semanas y finalmente ahorcado después de
su detención.
-
Los
esfuerzos por exhumar sus restos recibieron un apoyo
económico con la llegada de la Ley de Memoria Histórica,
pero el dinero se perdió ante la negativa del Gobierno
municipal de Valencia, entonces encabezado por Rita Barberá.
Setenta años después, la familia de Teófilo
Alcorisa ya puede planear donde enterrar los restos del
republicano, que fue detenido el 14 de abril de 1947. Alcorisa,
según señala la Asociación socio-cultural La Gavilla Verde, fue
torturado durante semanas y finalmente ahorcado después de su
detención, en el marco de la búsqueda de su hijo, Pedro, quien
había entrado en el cuerpo de los maquis, guerrilleros
republicanos. A partir de entonces, la familia comienza la
búsqueda que se intensifica recién al iniciarse la década del
2000, con la intervención de agentes como la asociación de Santa
Cruz de Moya que incluyó entre sus objetivos la recuperación de
la memoria histórica.
Cuadro 1, fila 3, letra F, fue donde se
encontraron y, ahora, confirmaron los restos de Alcorisa. La
búsqueda de la familia no ha estado exenta de problemas, y la
Asociación ha denunciado una y otra vez a lo largo de estos años
las dificultades a las que se han enfrentado para poder
identificar los restos de Alcorisa. Por otro lado, han contado
con el apoyo de diversas asociaciones, entre las que también se
cuenta el Foro por la Memoria, y partidos políticos como el PSOE
de la Comunidad Valenciana.
Los esfuerzos por exhumar los restos de
Alcorisa recibieron un apoyo económico con la llegada de la Ley
de Memoria Histórica de Zapatero, pero el dinero finalmente se
perdió ante la negativa del Gobierno municipal de Valencia,
entonces encabezado por la 'popular' Rita Barberá. El mismo
Gobierno llegó a exigir 45.000 euros a la familia, en 2015, para
poder llevar a cabo la exhumación. "Rita Barberá no sólo no
colaboró para cumplir con la Ley de Memoria Histórica, sino que
además se opuso", denuncia la Asociación.
La Gavilla Verde asumía que sólo un cambio en
el Gobierno local valenciano ayudaría a solucionar la situación
de la familia de Teófilo Alcorisa. Y así fue. En agosto del año
pasado, el Ejecutivo local de Joan Ribó anunció que se
exhumarían los restos y fue finalmente el Ayuntamiento el que
corrió con todos los gastos no sólo de la exhumación, sino
también de la identificación de los restos del republicano. No
sólo hizo falta un cambio en el gobierno local, sino también la
intervención de las Naciones Unidas y de figuras como el juez
Baltasar Garzón.
El Foro por la Recuperación de la Memoria
Histórica ha señalado que la identificación de los restos de
Alcorisa ha supuesto un descanso "enorme" para su familia,
después de intensos seis años peleando por la recuperación de su
cuerpo. Matías Alonso, de la agrupación, ha recordado en
declaraciones a la Cadena Ser, que Teófilo "siempre estuvo
allí", y ha señalado que la asociación espera que este nuevo
resultado sirva como un precedente para el resto de las familias
que siguen sin poder enterrar a sus seres queridos.
Noticia Las Noticias de Cuenca

|