RAFEL
MONTANER | Valencia | 05 de noviembre de 2010 |
El informe forense desvela que los represaliados del franquismo “fueron asesinados con inmenso sadismo”
Los 17 cuerpos exhumados de las dos primeras
fosas comunes del franquismo que se excavan en la Comunitat
Valenciana han sido identificados por completo por el equipo de
arqueólogos y forenses del grupo Paleolab que dirige Manuel
Polo. Estas 17 víctimas desenterradas de los cementerios de
Benagéber y Albalat dels Tarongers murieron en sendas
operaciones de castigo de la Guardia Civil contra la guerrilla
en 1947.
Las asociaciones que han ayudado a las
familias, La Gavilla Verde y el Grup per la Memòria Històrica de
la Fundació Societat i Progrés, así como el forense que ha
dirigido las exhumaciones, Manuel Polo, presentarán el informe
arqueológico y forense de la intervención el próximo lunes a las
19.30 horas en el Aula Magna de la Universitat de València.
Un documento que, según Matías Alonso, del
Grup per la Memòria, es demoledor “porque prueba que estas
personas fueron asesinadas con un inmenso sadismo”. “Ante este
informe va a ser difícil que haya algún juez que diga que en
ambos casos no hay un delito”, criticó Alonso, que lamentó que
los juzgados de Llíria y Sagunt “se han inhibido hasta en dos
ocasiones tras el hallazgo de los cuerpos”.
Un esqueleto tiene hasta 30 tiros
Miguel Garrido, que tenía cuatro años cuando mataron a su padre
en Benagéber, avanzó que el informe forense desvela que los 17
cráneos “tienen orificios de tiros de gracia”, lo cual desmiente
la historia oficial sobre la muerte de estos represaliados, que
dice que a todos se les aplicó la Ley de Fugas y fueron abatidos
cuando trataban de huir.
Explica que se ha podido detectar en muchos
de los restos señales “de tiros hechos a bocajarro con pistola
en piernas y brazos, cuyo fin era provocar una muerte lenta”.
“En uno de los ocho de Benagéber se han podido hallar hasta 30
disparos, lo que indica que fue un asesinato brutal”, añadió.
Garrido agradece a La Gavilla, al Grup per la
Memòria, y a Paleolab que hayan ayudado a las familias a “cerrar
esta herida”, mientras critica que “la gente que está en el
poder en la C. Valenciana no nos ha hecho ningún favor a las
víctimas”.
Respecto a los restos del guerrillero Manuel
Torres, El Practicante, cuya familia se ha opuesto a que se
excavara la fosa de Benagéber, Alonso añade que se hará “lo que
digan sus familiares”. Así, El Practicante, junto otras cinco
víctimas que las familias desean que permanezcan en el mismo
lugar o no se ha podido localizar a sus descendientes, serán
reinhumados en cajas individuales. En Albalat, donde los restos
yacían en una fosa sin señalizar, “se ha comprado un nicho para
depositar en cajas los seis restos que nadie ha reclamado por si
en un futuro aparecen sus familias”.
La entrega de restos a las familias será
el 20-N
Los restos debidamente identificados se devolverán a los
familiares que los reclaman para que les den un entierro digno.
La entrega se hará en sendas ceremonias que se celebrarán el 20
de noviembre en Benagéber, acto al que asistirá el ex fiscal
general del Estado Carlos Jiménez Villarejo, y el día 27 en
Albalat. Sobre la coincidencia del primera de las restituciones
con el 35 aniversario de la muerte de Franco, Alonso asegura
“que no tiene ninguna connotación política, sino que se ha
elegido este día porque es el que pueden acudir todas las
familias, pues algunas de ellas residen en Barcelona y Teruel”.
Ver noticia en la Web de Levante-EMV.com

|