EUROPA
PRESS | Valencia | Actualizado 12/11/2008 |
El Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica y el Grupo
de Desaparecidos de “La Gavilla verde” anunciaron hoy que se
personarán en la causa del juez Baltasar Garzón, a quien además,
pedirán una audiencia y le invitarán a venir a Valencia con un
grupo de expertos para que puedan comprobar por sí mismos la
situación de las fosas en esta zona.
Así lo explicaron hoy en rueda de prensa el
coordinador del Grupo para la Recuperación de la Memoria
Histórica, y el presidente del de “La Gavilla verde”, Pedro
Peinado, quienes revelaron que, este año y en 2009 prevén
trabajar en cinco fosas de la Comunitat, situadas, según
dijeron, en Albalat dels Tarongers, Banagèber, Alpuente y
Portaceli, y pidieron que se investigue la sección 5ª derecha
del Cementerio General de Valencia, junto a las “ya conocidas”,
7ª derecha y 5ª izquierda, incidieron. Además, adelantaron que
están investigando la posible existencia de otra fosa en
Paterna.
Ambas organizaciones criticaron la
“inquietante” actitud de la Fiscalía, después de que solicitara
a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la paralización
--acordada el pasado 7 de octubre-- de las exhumaciones de todas
las fosas comunes de la Guerra Civil autorizadas tanto por el
juez Garzón, así como por su sustituto en el Juzgado Central,
Santiago Pedraz “a excepción de las que, de no realizarse ya,
causen un perjuicio irreparable e irreversible al fin de la
investigación”.
En este sentido, Matías Alonso apuntó que con
el recurso de Fiscalía “vemos un intento de apartar al único
juez que no ha entrado en el tema” para resolver la situación de
los familiares de desaparecidos “cuya herida se abrió hace años”
y han encontrado en Garzón “esperanza de que un poder efectivo
del Estado pudiera cerrar su herida”.
Ante esta situación, calificó de “escándalo
jurídico“ el fundamento jurídico de la resolución adoptada por
la Audiencia Nacional para paralizar las exhumaciones. En este
sentido, vio como una “falta de respeto a los desaparecidos” que
no se consideren “urgentes” las excavaciones, algo “inaplazable
para no seguir vulnerando ni un minuto más el derecho de
reparación moral y de recuperación de memoria personal y
familiar”.
En este punto, señaló también que “la edad de
muchos demandantes obliga a la tramitación urgente de todo el
proceso”.
OBLIGACIÓN DE LOS JUECES DE INSTRUCCIÓN
Por otra parte, respecto al tema de si el
juez Garzón es competente o no para instruir la causa, Pedro
Peinado recordó que aunque se le declare incompetente no se
verían afectadas las aperturas de fosas y las inhumaciones que
se hayan realizado, pues los Jueces de Instrucción de cada
demarcación tienen la “obligación legal” de rectificar dichas
actuaciones y ordenar su continuación.
Con lo que si se para el proceso iniciado por
Garzón “acudiremos a los jueces de instrucción que corresponda
con las denuncias” de posibles entierros ilegales o fosas
ilegales, advirtió. “Si no nos hacen caso iniciaremos las
excavaciones, con el riesgo que ello conlleva, y si encontramos
algo, volveremos a presentar la denuncia ante el mismo juez”,
insistió.
No obstante, por el momento, “vamos a esperar
qué ocurre con el auto del juez Garzón”. Aunque, en caso de que
se le declare incompetente, desde la organización, “nos
presentaremos a las ayudas que concede el Ministerio” para
iniciar los trabajos en las fosas, puntualizó. Además,
distinguió que dentro de las peticiones de los familiares de los
desaparecidos, hay quienes piden exhumar los cuerpos y otros
sólo un memorial y saber donde están, “tener la certeza de que
allí yacen los suyos cuando va a llevar flores”.
Según Peinado, “la Transición perdonó a los
verdugos pero eso no quiere decir que tengamos que conformarnos
con el olvido de los justos”, sentenció.
Así, reclamaron a las fuerzas políticas
parlamentarias que soliciten la comparecencia del Fiscal General
del Estado para responder por la políticamente por la actuación
del Fiscal de la Audiencia Nacional, al tiempo que instaron a la
Generalitat valenciana a realizar un mapa de fosas comunes de la
Comunitat, tal y como se hace en otras autonomías
Ver noticia en la Web de epnacional.es

|