Ramón
Ferrando | Valencia | Jueves 13 de noviembre de 2008 |
Dos asociaciones de recuperación de la memoria histórica se han personado en la
causa abierta por Garzón. Los familiares de los desaparecidos reclamaron ayer que
las exhumaciones sean individualizadas
El Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de la
Fundación Societat i Progrés de Valencia y la asociación La
Gavilla Verde (que tiene un ámbito nacional) se han personado en
la causa abierta por el juez Baltasar Garzón para investigar las
denuncias de colectivos de familiares de desaparecidos. Las dos
asociaciones se mostraron ayer contrarias a la apertura
indiscriminada de fosas y reclamaron que se realicen
exhumaciones individualizadas como reclaman los familiares.
Un grupo de familiares de víctimas de la
Guerra Civil y de la represión franquista acudieron ayer a la
rueda de prensa convocada por las dos asociaciones. Vicenta
Flores, una mujer de 74 años vecina de Valencia, advirtió de que
no parará hasta ver a su padre (asesinado en 1939) enterrado con
su madre. “Aunque tenga que escarbar, sacaré a mi padre de la
fosa. Lo enterraron vivo con cal en un barrero donde sacaban el
barro para hacer tinajas en Villarobledo. Mi padre era un
labrador que cultivaba las tierras para el amo. Lo mataron
porque un vecino lo denunció por ser republicano. Tenía 36 años,
cuatro hijos y nunca le hizo nada a nadie”, lamentó Vicenta
Flores. “Cuanto más pasa el tiempo, más recuerdo lo que pasó.
Sólo quiero que lo saquen del barrero”, añadió.
|
Manuela Mazo muestra la documentación de tres detenciones
Ver Imágen
|
Localización de víctimas
Otros familiares no desean remover las fosas
comunes, pero sí reclaman que se localice dónde están enterrados
sus muertos. Manuela Mazo explicó que tiene a sus familiares
enterrados en fosas comunes de Paterna. “Yo no quiero sacarlos,
pero sí saber dónde están para honrarlos. El único daño que
hicieron fue ser republicanos. No mataron a nadie”, declaró
Manuela Mazo.
El Grupo para la Recuperación de la Memoria
Histórica y la Gavilla Verde pidieron ayer que el juez Baltasar
Garzón o un grupo de expertos visiten el cementerio de Valencia
y que comprueben la documentación que revela la existencia de
varias fosas en la Comunitat.
Los responsables de las dos asociaciones
lamentaron la decisión de la Audiencia Nacional de paralizar la
apertura ordenada por Garzón de diecinueve fosas por no
considerarlo una cuestión urgente. Los dos coincidieron en que
“es una falta de respeto a los desaparecidos” y a sus
familiares, muchos de los cuales tienen una edad avanzada.
Matías Alonso, portavoz del Grupo para la
Recuperación de la Memoria Histórica, criticó el recurso
interpuesto por la Fiscalía en el que se cuestiona la
competencia del juez Garzón en este caso.
El presidente de la Gavilla Verde, Pedro
Peinado, anunció que durante 2009 tienen previsto trabajar en
las fosas de los municipios de Albalat dels Tarongers y
Benagéber -donde van a realizar excavaciones en las que esperan
encontrar a una veintena de personas-, en el cementerio
municipal de Valencia, en Toledo y en Cuenca. El Grupo para la
Recuperación de la Memoria Histórica está investigando la
posible existencia de otras fosas en Paterna.
Peinado señaló que pase “lo que pase” con el
auto emitido por Garzón, la Gavilla Verde seguirá con los
trabajos, para lo que pedirá en los próximos días las
subvenciones que el Ministerio de Presidencia ha sacado para
colaborar en este tipo de actuaciones.
Ver noticia en la Web de Levante-EMV.com

|