Como el día 20 en Benagéber, después de años y años
de investigación, preparación, exhumación, identificación… por fin el
pasado sábado, día 27 de Noviembre, hemos podido asistir al acto social
comunitario de homenaje a los nueve desaparecidos de Albalat dels
Tarongers, en la provincia de Valencia, y a la entrega de los restos de
sus seres queridos a los familiares.
Fue en unas Jornadas en Santa Cruz de Moya. Allí se
trasladó desde Praga, su residencia en el exilio José Manuel Montorio,
El Chaval, guerrillero del Sector 11 que no había vuelto desde su marcha
desde Cofrentes en 1952. Desde la provincia de Girona se acercó su
recordada Carmen Delgado, del Molino del Peinado, punto de apoyo de los
guerrilleros desde los primeros días en que, pasada la frontera,
llegaron a estas sierras de Jabalambre. Antonio Delgado Viadera, su
padre y Antonio Delgado Mir, su hermano, habían sido asesinados y hechos
desaparecer en aquel lejano y nefasto 1947.
A las mismas jornadas también acudieron los hijos de
Francisco Dolz de Nogueruelas, igualmente asesinado con ellos.
Las dos familias mostraron su deseo de recuperar los
restos de sus seres queridos.
En la búsqueda de todos los desaparecidos del grupo
colaboró, con gran generosidad, J Manuel Genovard, del mismo pueblo de
Albalat que nos hizo llegar hasta nosotros las actas de defunción de los
nueve. Diversos archivos nos proporcionaron gran cantidad de documentos
que nos informaron con todo detalle sobre la manera en que se llevó a
cabo aquel horrendo crimen, en el camino de Segard, dentro del término
de Albalat dels Tarongers.
Testimonios, llamadas telefónicas, viajes,
investigaciones...dieron sus frutos, y poco a poco fuimos conociendo
diversos familiares de cada uno de los desaparecidos, aunque por
desgracia, para muchos llegamos tarde. No fue del todo positivo el
resultado de nuestra búsqueda, pues, por más que tuvimos ayuda especial
de Grañén (Huesca), el pueblo de su nacimiento y de Arcos de Las Salinas
(Teruel), donde residía cuando lo detuvieron, no encontramos ningún
familiar de Fernando Durango Palacios.
Obtenida la subvención solicitada por el grupo de
familiares y el permiso del responsable del cementerio, superadas las
primeras reticencias originadas por la novedad de unos actos no
acostumbrados, empezaron los trabajos de exhumación.
La localización de la fosa no fue fácil y arduos los
trabajos que llevaron a cabo los jóvenes componentes del grupo Paleolab.
Finalmente se encontró una sola fosa donde se hallaban los restos de los
nueve desaparecidos.
Con las pruebas correspondientes de ADN se llegó a la
identificación de los restos.
Finalmente han acabado todos los trabajos, problemas,
desvelos, sinsabores y momentos emocionantes.
En la mañana de este sábado 27 de Noviembre, una
semana después de Benagéber, las familias han podido recibir los restos
de sus seres queridos asesinados, tras sesenta y tres años de
desesperante espera, con la ausencia de muchos otros familiares que
murieron sin llegar a ver realizados sus sueños.
Emocionadas palabras de familiares y amigos
recordaron y homenajearon a aquellos nueve luchadores que dieron su vida
por la libertad, la justicia y la solidaridad.
Emocionados, pero llenos de paz y tranquilidad
estaban los familiares que veían por fin cumplido su sueño, después de
tantos años de espera y ya casi sin esperanza. Palabras de recuerdo
también para tantos familiares que no pudieron esperar a cumplir su
sueño porque ha pasado demasiado tiempo y palabras de recuerdo y
homenaje para todos los desaparecidos de aquellos años de crueldad y
sacrificio.
Nuestro homenaje a aquellos nueve hombres buenos que
dieron su vida por la libertad:
-
José Martínez Rivera, de Orihuela (Alicante).
-
Ernesto Marco Escart, de Manzanera (Teruel).
-
Antonio Delgado Viadera, de Aljorra (Murcia).
-
Francisco Dolz Escriche, de Nogueruela (Teruel).
-
Pedro Navarrete García, de San Blas (Teruel).
-
Antonio Delgado Mir, de San Jorge (Castellón).
-
José Martínez Belmonte, de Manzanera (Teruel).
-
Fernando Durango Palacio, de Grañén (Huesca).
-
José Bertolín Cubero, de El Toro (Teruel).
Que su recuerdo los haga vivir entre nosotros y que
el ejemplo de sus vidas nos dé fuerzas para seguir Luchando por la
libertad, la justicia y la solidaridad.
Adolfo Pastor, Desaparecidos, La Gavilla Verde

|