Francisco Mariano Campillo «Chatillo de Sisante»
Ver Imágen
|
I. Identidad de la persona objeto de una
desaparición forzada o involuntaria.
-
Apellido: MARIANO CAMPILLO
-
Nombre: FRANCISCO
-
Sexo: Masculino
-
Fecha de nacimiento o edad en el momento de la
desaparición: Lugar de nacimiento: Sisante (Cuenca), el 30 de
junio de 1918
-
Nacionalidad(es): Española
-
Estado civil: Soltero
|
-
Documento de identidad: Nº:
-
Profesión:
-
Domicilio habitual: Sisante (Cuenca)
-
Actividades (sindicales, políticas, religiosas,
humanitarias o de solidaridad, periodísticas, etc.): Guerrillero
de la República
II. Fecha de la desaparición:
-
Año, mes, día y hora en que la persona fue
detenida o secuestra:
-
Año, mes, día y hora en que la persona
desaparecida fue vista por última vez:
-
Otros detalles relacionados con la fecha de la
desaparición:
III. Lugar de la desaparición : (Sírvase
indicar, con la mayor precisión posible, el país, la provincia o
el departamento, la localidad, el sitio, etc. y si coinciden con
el domicilio personal).
-
Lugar en que la persona desaparecida fue detenida
o secuestrada:
-
Lugar en que la persona desaparecida fue vista
por última vez:
-
Si después de la desaparición se hubieran tenido
noticias de que la persona estaba detenida, sírvase indicar, de ser
posible, los lugares (oficiales o no) y el período de detención, así
como las fuentes de la información, en particular, los testigos que
puedan haber visto a la persona desaparecida en cautiverio.
(¿Desea usted que se guarde reserva sobre la identidad de los
testigos o sobre las fuentes de la información?)
-
Otros detalles relacionados con el lugar de la
desaparición: Al parecer falleció en la localidad de Reillo
(Cuenca) el 24 de mayo de 1951 junto con sus camaradas Loreto y
Mauro en un enfrentamiento con la Guardia Civil en la zona
denominada de Cantarral, debajo del Mojón del termino Municipal de
Reillo (Cuenca) y enterrado en el cementerio de la citada localidad,
junto con otras dos personas, según datos facilitados por el
Historiador Salvador F. Cava y narrados en el libro “LOS
GUERRILLEROS DE LEVANTE Y ARAGÓN”.
Datos de la persona que proporciona la presente
información.
Apellido: CORONADO MARIANO
Nombre: LAUREANA
Nacionalidad(es): Española
Relación con la persona desaparecida: Sobrina.
…///…
Domicilio actual: Sisante (Cuenca)
PARTIDA DE NACIMIENTO.
ANVERSO

REVERSO

Extracto del libro de Salvador F. Cava "Los
Guerrilleros de Levante y Aragón":
"En Reillo, el día 24 de mayo, sobre las 10 horas,
tendría noticias el jefe de la Comandancia por medio del alcalde del
pueblo, el labrador Dionisio Sáez Abejar, de que en el punto del
Cantarral de Debajo de Mojón, habían retenido a su convecino Julián
Requena Chavarría unos individuos, al parecer guerrilleros, o bandoleros
según la jerga del oficio franquista. Los dos vecinos, en posteriores
declaraciones, indicarían que se encontraban en aquel sitio a las 7 de
la mañana para ver unas siembras. Sin embargo, la versión popular indica
que su hacer no era otro que el de la caza furtiva, pues sobre esas
horas nadie madruga para ver el campo. Se dirigían, según ellos, al
Frontón. Iban distanciados y al pasar por el Cantarral, Julián Requena,
el herrero, oyó que le llamaban: “Ven para acá y no te muevas que te
mato”, seguramente palabras de control parecidas a las que le dijesen al
vecino de Torrecilla. El alcalde no fue visto, y tampoco el herrero dijo
a los guerrilleros que no iba solo, sino todo lo contrario. De esta
forma el alcalde se deslizó entre las matas y salió a la carretera de
Teruel a Cuenca, donde cogería el autobús que pasaba a esas horas, y a
las diez de la mañana ya estaba dando cuenta de lo ocurrido ante la
Comandancia provincial, donde le atendería el teniente Antonio Resa
Martínez50. Obviamente, sin pérdida de tiempo, se dispuso el servicio de
batida y asalto bajo la dirección del teniente coronel, ordenando a los
dos grupos móviles de que en ese momento disponía, apoyados con guardias
de la propia capital y con presencia de guerrilleros presentados, que se
dirigiesen en movimiento envolvente hacia el lugar que suponían se
hallaban los guerrilleros. “Mauro”, “Loreto” y “Chatillo” no se habían
mudado del sitio y con el retenido no tuvieron más que las palabras de
rigor político y hasta la petición de que les sacara comida a la Fuente
de San Román. Sobre las 12,30 horas las fuerzas que integraban el
dispositivo al mando del brigada Isidoro Arenas hizo contacto con los
guerrilleros. Estos, y el vecino, se hallaban semiescondidos tras unas
matas. El brigada había aleccionado bien a sus guardias, entre los que
se encontraba el natural de Fuentes que conocía bien a “Loreto”, Rufino
Martínez Elche (de 28 años), sobre la vestimenta del herrero. A la
fuerza también le acompañaba al menos “Gené”. El asalto tuvo unos
momentos de duro y tempestuoso tiroteo por ambas partes. Sin embargo la
posición ventajosa y de sorpresa propiciada por los guardias les dio
suficiente ventaja para poder acabar con la última resistencia
guerrillera en la provincia de Cuenca. Ni tan siquiera se hubiese
librado de una muerte segura el vecino retenido si no hubiese sido por
un pequeño hoyo donde se refugió durante toda la salva de proyectiles.
Los guardias dispararon a discreción. No hubo nada de lo que se haría
constar en los informes oficiales: “saliendo el paisano indemne gracias
a la serenidad de la fuerza asaltante que con gran arrojo y riesgo
personal le protegieron y le sacaron del lugar batido”. Rafael Galindo
Royo “Mauro” y “Carmelo”, Francisco Campillo Mariano “Chatillo”,
“Rafael” y “Granado”, y Cesar Hilario García Lerín “Loreto” y “Félix”
pagarán con sus vidas todo un ejemplo de insumisión, privaciones y
utopía por las libertades públicas y contra cualquier dictadura. No
dejarán mejor monumento que su recuerdo".
|