EL CASO ANDORRANO DE ANTONIO LOSANTOS 

IV JORNADAS EL MAQUIS EN SANTA CRUZ DE MOYA. CRÓNICA RURAL DE LA GUERRILLA ESPAÑOLA. MEMORIA HISTÓRICA VIVA.

Santa Cruz de Moya, 2, 3 y 4 de octubre de 2003.

El caso andorrano Antonio Losantos.

EL PARNASO 175 6/mayo/2003.

Boletín de Cultura e Información. Número 7. Primavera 2003. Centro de Estudios Locales de Andorra.

(Recoge documentos y artículos sobre las I Jornadas sobre el maquis. La Historia Rescatada).

CELAN@terra.es

Entre otra interesante documentación publicada por el Celan con motivo de estas Jornadas andorranas sobre el Maquis, se encuentra un librito de dimensiones tan humildes como pasional es su formulación. Los maquis de Andorra pretende sobre todo ser, tal como reza el subtítulo, un pequeño reactivo de la memoria, al tiempo que cumple esa función siempre conveniente de fijar el esfuerzo realizado: pasados los años, cuando el asunto de la posguerra ya haya dejado de interesar editorialmente, incluso cuando la curiosidad haya vuelto a dormirse -ojalá que satisfecha- nos encontraremos este artículo en la estantería y al abrirlo de nuevo se llenará la estancia del aire reivindicativo de aquella primavera del año 2003.

El sucinto prólogo de José Giménez Corbatón es un alegato moral sobre "el derecho al resentimiento como única esperanza", y exige borrar los rastros de las "persistentes secuelas" de la dictadura. El día de la inauguración, una anciana que contemplaba la exposición de libros, nos dijo nerviosa: "Habría que echar tierra sobre todo esto". La luz que pide en su prólogo Giménez Corbatón ha de iluminar, antes que la historia, el miedo.

Máxime cuando, como es el caso, la justicia no puede basarse en el olvido. Mercedes Yusta relata los acontecimientos que llevaron a la muerte de tres guerrilleros en la partida del Mas Quemado. Atiende a los testimonios con todas las cautelas y no obvia el contexto europeo y aragonés. Los hechos -los guerrilleros fueron acribillados cuando iban desarmados a bañarse en el río- son de una iniquidad clamorosa, que se incrementa con el entierro anónimo en el cementerio de Andorra. Ahora les han puesto una placa con sus nombres, y este libro contribuye a la reposición de su memoria. Metralla y tierra, ya echaron bastante sobre ellos.

Ficha:

Mercedes Yusta Rodrigo. Los maquis de Andorra: la pervivencia de la memoria.
Prólogo de José Giménez Corbatón. Celan, Zaragoza, 2003. 47 págs. 2 €.