Desde Catalunya.
MANIFIESTO EN FAVOR DEL ALCALDE Y DEL AYUNTAMIENTO DE
SANTA CRUZ DE MOYA, DE LA GAVILLA VERDE Y DE SU PRESIDENTE.
Todas la Asociaciones que firmamos este manifiesto
estamos unidas por nuestra lucha por la recuperación de la Memoria
Histórica, por el reconocimiento de las personas que en su día lucharon
por la Paz, la Libertad y la Democracia, en contra del franquismo,
incluso con la entrega de su vida.
Conocer el origen del Monumento y del Día del
Guerrillero Español es crucial para entender la trascendencia de
dicho Monumento. Si realmente se quiere recuperar la Memoria
Histórica es imprescindible conocer por qué se erigió en Sta.
Cruz de Moya y quiénes lo hicieron.
En 1984 se inaugura en Prayols, (Francia) un
monumento a los guerrilleros españoles que lucharon por la
liberación de Francia. A este encuentro acuden miembros de
AMICAL de Cataluña (en aquel entonces la única asociación de
exguerrilleros en España.) De dicha asociación nace la idea de
crear un monumento en territorio español, como homenaje a todos
los guerrilleros caídos en España y en el resto del mundo.
En 1987, los miembros de AMICAL, llegan a
Sta. Cruz de Moya, liderados por Doménech Serra. Saben que en el
término de Sta. Cruz de Moya (CUENCA) tuvo lugar el Asalto al
Cerro Moreno, el día 7 de Noviembre de 1949. Antes han
descartado otros lugares porque este triste y crucial asalto,
marcó tristemente el declive de la Guerrilla española.
Paralelamente a estos hechos, AMICAL de
Cataluña sigue trabajando y se pone en contacto con Raquel
Pelayo que se anima a crear AMICAL de Madrid, organizados todos
con las AMICAL de Francia.
El primer domingo de octubre de 1989,
guerrilleros de distintos lugares de España y Francia se reúnen
en Sta. Cruz de Moya y acuerdan unir esfuerzos para conseguir la
financiación del monumento y celebrar cada primero de octubre el
Día de Homenaje al Guerrillero Español.
Gracias a la valiente y decidida intervención
de Julián Córdoba, Presidente de la Diputación de Cuenca, la
idea empieza a materializarse. Es un momento histórico que vale
la pena recordar ya que en aquel entonces nadie hablaba de la
recuperación de la memoria. El diseño se encargó a Javier Florén
y se realizó en la Escuela Taller de Moya. (Cuenca) Los terrenos
para su ubicación fueron cedidos por el Ayuntamiento de Sta.
Cruz de Moya en un impresionante paraje de éste término. (No
pudo ser en el Cerro Moreno).
Así pues, dos Instituciones públicas,
Diputación y Ayuntamiento, junto con las Asociaciones de
exguerrilleros inauguran el monumento en el año 1991.
En nombre de todas las Asociaciones
guerrilleras, Raquel Pelayo da un mensaje que incluye lo
siguiente:
“Las organizaciones de los guerrilleros
supervivientes, dedicamos este monumento a todo el pueblo
español, del que formamos parte.
Y como está enclavado en este lugar
concreto del municipio de Sta. Cruz de Moya, hacemos
depositario permanente al pueblo de Sta. Cruz, con la
seguridad de que sabrán cuidarlo y hacerlo respetar. Porque
es el símbolo de los sacrificios que el pueblo español ha
tenido que hacer en todos los tiempos históricos, para
defender su PAZ, luchar por su LIBERTAD y recuperar la
DEMOCRACIA”.
Posteriormente nos encontramos con una
Asociación de jóvenes, la Gavilla Verde, con cuya lucha nos
identificamos, y con unas Jornadas: EL MAQUIS EN STA. CRUZ DE
MOYA, promovidas y organizadas por ellos, en las cuales se halla
lo que íbamos buscando: Conocer, saber y recuperar la Memoria
Histórica. Y desde ellas, año tras año, se siguen acercando los
guerrilleros para contarnos libremente todo su saber en una
auténtica historia viva. A estas Jornadas, organizadas con el
éxito que todos reconocen, acuden también historiadores,
investigadores, profesores, escritores, … de aquí y de otras
partes del mundo, deseosos todos de dar a conocer desde nuestra
Democracia, las barbaries y los sufrimientos de nuestro triste
pasado. Desde que las Jornadas empezaron han sido muchos los
pueblos que desde toda España se han animado y, siguiendo el
ejemplo de la Gavilla Verde, están organizando actos similares.
Bienvenidos sean porque la Gavilla nunca pretendió tener el
protagonismo y la exclusividad de las Jornadas y su gran
aportación a la Democracia es que estos actos, que ellos con
tanta valentía iniciaron, proliferen por doquier.
En el primer domingo de Octubre de 2003, en
el día del Homenaje al Guerrillero, AMICAL de Cataluña decidió
nombrar como sus herederos a la Gavilla Verde:
…“quisiera hacer patente la decisión de
l`AMICAL de Cataluña DELS ANTICS GUERRILLERS, DE CONSIDERAR
DESDE ESTE MISMO MOMENTO, A LA GAVILLA VERDE, COMO NUESTROS
HEREDEROS NATURALES TANTO DE NUESTRO BAGAJE, COMO DE
NUESTRAS TAREAS Y DE NUESTRA LUCHA”.
El año pasado, con el fin de que este acto
siguiera siendo abierto a todas las personas que buscan la Paz,
la Libertad y la Democracia, sin exclusiones de ninguna clase,
ni personalismos excluyentes, el Ayuntamiento, por tanto Santa
Cruz de Moya y en su nombre, su alcalde, Julián Antón, tomó la
decisión de institucionalizar el acto y siguiendo el espíritu de
los creadores, ser el responsable de su organización, en unión
de la Gavilla Verde que con tanto ahínco han trabajado hasta la
fecha, y sin cuya colaboración difícilmente se podría llevar a
cabo, año tras año, un acto de tal envergadura.
Creemos que Amical de Cataluña especialmente
y las Asociaciones que la secundaron, el Ayuntamiento de Santa
Cruz de Moya, con su alcalde, Julián Antón, al frente y la
Gavilla Verde con su Presidente, Pedro Peinado, merecen todo
nuestro reconocimiento y el reconocimiento de todas las personas
que con trasparencia y honestidad buscan y trabajan por la Paz,
la Libertad y la Democracia al lado de todos los pueblos del
mundo. El reconocimiento por su tenacidad, por mantener aquel
espíritu inicial en medio de tantas dificultades. Nuestro
reconocimiento por permanecer firmes en medio de tergiversadas
intenciones.
A la vez, instamos a cada una de estas
instituciones y las personas que las forman y las que vengan con
posterioridad que sigan con este espíritu para que el Homenaje a
nuestros guerrilleros y represaliados continúe, para que la
ventana abierta en este pueblo durante las Jornadas y el día del
Homenaje no se cierre nunca y desde aquí, año tras año, se siga
lanzando al mundo la voz diáfana de los testigos y los
investigadores de nuestra historia, esta historia que tanta
sangre ha costado y que durante tanto tiempo, demasiado, nos ha
sido ocultada.
ENTIDADES.
-
AMICAL DE CATALUNYA DELS ANTICS
GUERRILLERS.
-
CONFEDERACIÓ PER A LA MEMORIA HISTÓRICA I
DEMOCRÁTICA.
-
PONT DE LA LLIBERTAT (L'HOSPITALET DE
LLOBREGAT).
-
ASSOCIACIÓ MEMORIAL DEMOCRÀTIC DELS
TREBALLADORS DE LA SEAT.
-
ASSOCIACIÓ PARA LA MEMORIA HISTÓRICA Y
DEMOCRÁTICA DEL BAIX LLOBREGAT.
-
ASOCIACIÓN POR UN MEMORIAL DEMOCRÁTICO DE
LOS TRABAJADORES DE SEAT.
-
ASSOCIACIÓ DONES DEL 36.
-
CENTRE D` ESTUDIS DEL BAGES.
-
ASSOCIACIÓ DE FILS ET FILLES REPUBLIQUENS
A L`EXILE.
-
FUNDACIÓ PERE ARDIACA.
-
FUNDACIÓ NOUS HORITZONS.
-
ASSOCIACIÓ ENRIQUE LISTER.
-
ASSOCIACIÓ DE TERRASA PER LA III
REPUBLCA.
-
FEDERACIÓ DE GENT GRAN (F. A.DE.G.G.).
-
COMISION DE TRABAJO POR EL MUSEO DEL
EXILIO.
-
COL·LECTIU DE JOVES COMUNISTAS.
-
ASSOCIACIÓ D`ESTUDIANTS PROGRESITES
(AEP).
ADHESIONES PERSONALES.
-
MARÍA SALVO.
-
DOMÉNECH SERRA.
-
QUIM CORNELLES.
-
SALVADOR FARRÉ GRANAGE.
-
ANTONIO MAYO GUTIÉRREZ.
-
JOAN GARCIA TRISTANY.
-
ADOLFO PASTOR MONLEÓN.
-
ROSA GINER CARBONELL.
-
ARNAU PASTOR GINER.
-
RAQUEL PASTOR GINER.
-
CARLES ROCHE.
-
GLORIA FARGUELL CARRERAS.
-
LUÍS FERNÁNDEZ.
-
ANTONIO MOYA.
-
FERMÍN MANCEBO.
-
SARA ENRÍQUEZ PÉREZ.
-
MARÍA JOSÉ PÉREZ MOLINER.
-
JOAN RAFEL ÁNGEL PÉREZ.
-
CARME CASAS.
-
LEANDRE SAÚN.
-
LLUIS MARTÍ BIELSA.
-
JOSÉ MIR.
-
PACO MIR.
-
IVÁN DELICADO.
-
ÁNGEL ÁLVAREZ.
-
JUANA MARÍA BENÍTEZ.
-
MARÍA MIR.
-
MARINA BOJ.
-
JOAN RAMOS.
-
VICENTA PIERA.
-
MARÍA AMPARO ZAPATERO.
-
ÁNGEL RUIZ .
-
JUANA MARÍA BENÍTEZ PECOS.
-
JOSÉ LUÍS ENRÍQUEZ.
-
CARLOS VALLEJO.
-
CÁNDIDO ROMERO .
-
ELEUTERIO CABALLERO..
-
EDUARD PEIRONCELY.
-
JOSÉ FARRE.
-
JOSÉ CARRIZOSA.
-
FAUSTINO GARCÍA.
-
LLUIS LOU.
-
VICENTE ROVIRA .
-
JAUME VALLS.
-
ROSA PALOMERO.
-
Mª- DEL CARMEN PÉREZ.
-
ADORACIÓN HUERTA.
-
GARCILASO AGUADO.
-
JOSÉ HERNÁNDEZ.
-
JUAN CAMACHO.
-
JOSÉ CARRASCO.
-
AGUSTINA FERALLAR.
-
JOSÉ Mª- SOLIAS.
-
PERE VICENTE.
-
QUINTILA MIRET.
-
AURELIO HUERTA.
-
JOAQUÍN CIMILLERA.
-
RAMÓN RULLÓ.
-
S. MARTÍN MARTÍN.
-
CARMEN LEÓN.
-
JOSEP Mª- TILLO.
-
JOSÉ MUÑOZ.
-
ALFONSO RUIZ.
-
GONZALO MONTESINOS.
-
ISABEL JIMÉNEZ.
-
ANTONIO MAYO.
-
CARMEN VALLS.
-
Mª- DEL CARMEN VERA.
-
PABLO VERA.
-
J. MANUEL RODRÍGUEZ MESA.
-
MARÍA RODRÍGUEZ JUÁREZ.
-
JODI CREUS.
-
ÁNGEL ALCARAZ.
-
FELIPE GÓMEZ.
-
MERCEDES OLIVARES.