DOCUMENTACIÓN SOBRE LA PROCLAMACIÓN DEL DÍA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL
Y DE LA INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO.
Aportamos los siguientes
documentos para el debate. Ellos nos explican por sí
solos que no fue una sola la asociación de
exguerrilleros que participó en la gestación y
proclamación de Día del Guerrillero y que tan poco
fue solo una asociación de exguerrilleros la que
hizo posible el monumento al guerrillero en Santa Cruz de Moya. Podemos
comprobar que el nombre que recibe es el escogido en aquel día, 1 de
octubre de 1989, de su proclamación, por los propios guerrilleros.
Esta documentación deja sin sentido alguna de las
afirmaciones que se realizan en la carta contra el ayuntamiento de Santa
Cruz de Moya. De no obrar determinadas personas que no son guerrilleros,
en esta campaña, esta no hubiera existido, ya que todos los que han
querido venir a visitarnos el primer domingo de octubre han sido bien
recibidos.
Sobre la fundación de la
Asociación de Exguerrilleros del Pais Valenciano (AGLA)
remarcar algunos datos de interés. La solicitud de inscripción
en el registro de asociaciones, fue entregada durante el mes de
marzo de 1991 y sus estatutos fueron aprobados en 1992.
En la gestación de la Asociación
de Exguerrilleros del Pais Valenciano (AGLA) fue muy
importante la labor desarrollada por la historiadora
Fernanda Romeu Alfaro. También sabemos de su
protagonismo en la localización de Santa Cruz de
Moya para establecer el monumento. Raquel Pelayo
desde Madrid y Juan Fernández Antón, desde Valencia,
serían los responsables primeros de la fundación de
la asociación de exguerrilleros valencianos.
Otra nota a destacar, es que la Comisión Gestora, que
es la que rige la asociación entre que ésta se registra y son
legalizados sus estatutos, esta formada por seis personas. La mitad son
descendientes de Santa Cruz de Moya, es decir, el 50 por ciento de las
personas que fundaron la asociación pertenecen a nuestro pueblo.
Estamos hablando de recuperación de la
memoria HISTÓRICA. No nos explique nadie lo que nosotros vimos y
vivimos. Somos memoria viva.
Gracias.