Polémica
[POLEMIK]
|
Referente a las Proposiciones NO de Ley. Manuel Pérez Cubero. El Rubio. Jefe del Sector XVII de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. Madrid 28 de agosto del 2005. Referente a las proposiciones no de Ley presentadas en nuestra defensa, para que se reconozcan nuestros derechos como luchadores antifranquistas para restablecer en España la democracia y la convivencia nacional. Nuestros elegidos desde su puesto de trabajo, tienen él deber de conocer bien el proceso al que hago referencia para poder ó podemos defender, que a tenor de lo visto no es así en algunos casos del tema que estamos tratando. El 27 de Febrero del 2001; fue desestimada la proposición no de Ley presentada por el portavoz del PSOE el Sr. Ricardo Pérez Casado a pesar de estar bien presentada, fundamentada y ciñéndose al tema que nos ocupa; así mismo brillando por su ausencia la presencia de Izquierda Unida (el Partido Comunista). Dónde estaban estos “representantes” que no se presentaron para defender con su voz y voto la proposición del Sr. Pérez Casado (esto también quedará para la historia)... véase anexo 2, tiene una explicación. El grupo parlamentario Federal de Izquierda Unida. Presentó una proposición no de Ley sobre la rehabilitación de los combatientes guerrilleros españoles el 20 de febrero del 2001 donde el portavoz de grupo:
Respecto al primer tema que plantea, habla de las guerras, ya están resueltas en su última exposición. Sobre la segunda parte, he de decir que tampoco existió una resistencia armada en todo el territorio español, sino que fueron compañeros que no pudieron salir por la frontera con el ejército en retirada, y que fueron capturados, encarcelados en campos de Concentración por lo tanto no pudieron salir e incorporarse en la lucha en Europa, seamos serios en estos momentos. Los que lucharon en Francia del ejército Republicano contra el fascismo según usted dice, fueron reconocidos por los respectivos gobiernos Europeos. Como vemos en toda su intervención no nos menciona.
Este apartado no concuerda con su intervención ya que antes enumeró unas cuantas leyes las cuales sirvieron para resarcir a los de la guerra, por ello me preocupa que trate de aprobar desde el año 1939, cuando los primeros guerrilleros y no muchos empiezan en el año 1944, y siendo el año 1952 cuando nos retirarnos, esto no quiere decir que no quedo nadie luchando. A veces se dice “que no se puede dar puntadas sin hilo, y hay que cuidar que no se nos caiga el carrete”. El oponente del Partido Popular, se valió de todas las leyes que hicieron mención, para desestimar la propuesta. Ser más coherentes en los planteamientos y no mezclar churras con merinas, si se habla de nosotros se ha de hablar abiertamente de la posguerra y no mezclamos con nadie, ni hacer estados comparativos con nosotros; como cuando sucedió en defensa de la proposición no de ley, estando enfrente como oponente, el Ministro de la Presidencia Sr. Lucas Jiménez, el portavoz del grupo de Izquierda Unida D.
Nosotros los guerrilleros no tenemos nada que ver con los maquis franceses; pero si que reconozco que algunos guerrilleros españoles que lucharon en el Maquis Francés pasaron y no al monte bajo sino a las cimas de las montañas, y remarco que no fueron muchos. Al oponente no se le combate con metáforas; sino con hechos reales de la posguerra, con su lenguaje dialéctico y con sus propias armas.
Que poca delicadeza del Sr. Atencia comparamos somatén, organización reprobada y odiada por la población, ya que se dedicaba a informar de los ciudadanos desafectos al régimen, los cuales fueron armados por la Guardia Civil para combatir a las guerrillas. Así mismo el portavoz del PP y Ministro de la Presidencia Sr. Lucas Jiménez para rebatir la proposición de Izquierda Unida:
El Señor Lucas Jiménez no les pone nombre a los grupos que hace referencia; pero se los pondré yo: La Brigada político social, El somatén, Las contrapartidas, Los Grupos de Línea de la Guardia Civil; de estos grupos podemos hablar porque se formaron en la posguerra como aparatos y organizaciones represivas de la Dictadura, por lo tanto no pueden abrir las heridas de la Guerra Civil, ya que se crearon para combatir la Guerrilla. Así pues si que nos cabe preguntarles a “estos” señores, dónde esta el derecho de igualdad que tanto esgrimen para rechazar el reconocimiento de unos que dieron todo cuanto tenían por restablecer la democracia y la convivencia nacional. No voy a extenderme más en esta cuestión, pero cabe preguntarse a la luz de cómo s estos “señores” oponentes (Partido Popular) plantearon la cuestión:
Me despido de ustedes hasta el próximo año que se cumplirá otro aniversario de la constitución, y aún seguirá la ignominia por parte de esta democracia en no reconocer a aquellos que lucharon contra el régimen Franquista durante la posguerra. Nos llamamos Europeos y demócratas, y más nos valdría tomar ejemplo esos países Europeos que si han sabido honrar y reconocer a sus luchadores por la libertad y democracia, sin ningún tipo de rencor y vergüenza. Manuel Pérez Cubero. Anexos a la Carta al alcalde de Santa Cruz de Moya:
|