Carta abierta al sentido
común.
Rafa Maestre.
Fundación
Salvador Seguí de Valencia.
Soy un asiduo participante en el Homenaje al
Guerrillero que se celebra cada primer domingo de octubre en Santa Cruz
de Moya. Desde el año 1996 asisto con regularidad y en muchas ocasiones
me he desplazado en el entrañable autobús, lleno de memoria de la
guerrilla, que se venía contratando año tras año.
¿Cómo me interesé por esta conmemoración? Se
lo debo a un excelente compañero y persona, Juan Fernández
Antón, “Antón” para los amigos. Un viejo militante de la CNT,
permanente luchador por las causas justas y a quien, entre otras
cosas, hay que reconocerle la iniciativa del Monolito a los
fusilados por el franquismo, del Cementerio de Paterna (erigido
en 1989) y el Monumento al Guerrillero de Santa Cruz de Moya
(inaugurado el 21 de abril de 1991).
Extracto de la alocución pronunciada por
Raquel Pelayo (Presidenta de la Amical de Guerrilleros de
Madrid) el día de la inauguración:
“En nombre de la Federación de Madrid de
Antiguos Guerrilleros Españoles en Francia y en nombre de la
Amical de Cataluña de Antiguos Guerrilleros Españoles en
Francia, saludamos a todos los antiguos guerrilleros y
familiares aquí presente, llegados de diferentes
departamentos franceses.
Nos hemos reunido para celebrar este
Encuentro de los antiguos guerrilleros de Francia y de
España precisamente el 1º de octubre, “Día del Guerrillero
Español”. Este primer Encuentro de España, lo hemos querido
realizar aquí porque fue en el término municipal de Santa
Cruz de Moya donde se produjo uno de los mayores descalabros
de la lucha guerrillera.
Camaradas, compañeros, amigos: Para
honorar la memoria de aquellos que en los días más oscuros
del franquismo, desde el 39 y durante diez años, dieron al
mundo la evidencia de la Resistencia Española contra el
nazi-fascismo en todos los campos de batalla de Europa y en
nuestro propio país contra la Dictadura, estamos aquí.
Para mantener en nuestros pueblos la
conciencia de la propia identidad. Como recuerdo y homenaje
a los guerrilleros que a lo largo de la historia, y en todo
el mundo, han luchado por la libertad: Proclamamos el 1º de
Octubre “DÍA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL”.
Por Antón supe de sus esfuerzos por reunir a
los guerrilleros de la AGLA, llegando a conseguirlo presentando
en el registro de asociaciones de la Consellería de
Administración Pública, el 20 de marzo de 1991, la solicitud de
inscripción de la Asociación de “Ex-Guerrilleros del País
Valenciano (A.G.L.A.)”. (Figurando en la Comisión Gestora:
Adelino Pérez Salva, José Navarro Pascual, Teófilo Sánchez
Domínguez, Pedro Alcorisa Peinado, Juan Fernández Antón y
Enrique Carreras Taura). Los estatutos de la Asociación son de
enero de 1992.
A La Gavilla Verde, la conocí el año 2000,
cuando montaron sus Primeras Jornadas sobre el Maquis en Santa
Cruz de Moya, participando de forma activa en todas las Jornadas
que ha organizado.
El año pasado, a petición de La Gavilla
Verde, solicité los locales de Ca Revolta para la presentación
de las V Jornadas, acto que se celebró el 17 de septiembre de.
2005, y donde participé como moderador.
Mi trayectoria es muy clara, colaborar con
todas aquellas personas y organizaciones que trabajan y luchan
en este país por recuperar la memoria colectiva. Por eso soy
miembro de AGE, del Seminario de Fuentes Orales de la
Universidad de Valencia, de la Asociación Valenciana para la
Investigación con Fuentes Orales de la Universidad de Alicante y
la Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones
Ibéricos Contemporáneos de la UNED, entre otras. Y francamente
no acabo de entender el interés en crear la falsa polémica que
está circulando por Internet. Por eso desde esta carta lanzo un
llamamiento al sentido común, pidiendo a los compañeros que
seamos capaces de aunar nuestros esfuerzos en pro de recuperar y
dignificar la memoria de los viejos y viejas luchadoras
antifascistas de nuestro país y no nos enzarcemos en disputas
estériles.
Valencia, 1 de agosto de 2005.
Rafa Maestre
Fundación Salvador Seguí de Valencia.