¿A QUIÉN SIRVE ESTA
POLÉMICA?.
Reyes Pérez.
El Canto del Búho.
Me produce una enorme tristeza y aún mayor cabreo
toda esta historia. Soy miembro de la asociación “El Canto del Búho”, y
en mi familia ha habido comunistas guerrilleros, tengo por ideología,
sentimiento, historia, y actuación, sobradas razones para identificarme
con los pocos supervivientes que quedan de la guerrilla, y para estar al
lado de las asociaciones que se dedican a la recuperación de memoria
histórica, como son La Gavilla Verde, AGE, Foro por la Memoria, y
cualquier otra que diga defender esos fines.¿Es que ahora hay que estar
con unos, o con otros? ¿con unos contra otros?.
Para qué tanto correo electrónico pidiendo
apoyo para unos o para otros ¿es que se trata de defender el
enfrentamiento?. ¿No sería más lógico y sobre todo más coherente
y consecuente, para gente que pertenece a asociaciones que
quieren recuperar la Historia y reivindicar el papel de los
guerrilleros y de la República, buscar la unidad? ¿Es que hay
que recordar también lo que significó la división y el
oportunismo en el Frente Popular para la pérdida de la guerra, o
para el resultado de la guerrilla, o para que esta historia
todavía no se conozca ni se difunda, por ejemplo, en las
escuelas en el 2005?.
No quiero partir de supuestas intenciones
sino de hechos. Los hechos son: que afortunadamente el Día del
Guerrillero Español, lleva XVI años celebrándose, y ha sido
posible gracias al esfuerzo, a la organización y colaboración
de, además de los guerrilleros de la AGLA, AMICAL …, (de Madrid
y de Cuenca entre otros, no solo valencianos), a historiadores
como Fernanda Romeu, investigadores etc. y al apoyo de
asociaciones como La Gavilla Verde y también de las
instituciones (Ayuntamiento y Diputación). Y no sobra nadie.
El año pasado ya circuló un correo
electrónico donde se acusaba al alcalde de Santa Cruz de la
intención entre otras cosas de censurar el acto de homenaje,
rentabilizarlo para el PSOE y prohibir las banderas
republicanas, y como alternativa a todo ello ir a boicotear el
acto. A la que suscribe, que intenta ser materialista y objetiva
por tanto, le interesan más las declaraciones y sobre todo los
hechos, que las intenciones supuestas. Las declaraciones y los
hechos que vi el año pasado desmintieron absolutamente aquel
correo. Al margen de la mayor o menor agilidad organizativa del
acto (cosa que me parece poco relevante) se invitó y se dio la
palabra a quien quiso tomarla, y fue el mismo ritual
republicano, popular y reivindicativo de los 15 años anteriores.
No se vio ni se oyó a nadie intentando un acto de “conciliación
del tipo del desfile de combatientes de ambos bandos”. Y decir
(esto en un correo muy reciente) que la voz de los guerrilleros
tuvo que ser exigida por los asistentes, es como mínimo pura
demagogia, sobre todo si se tiene en cuenta que la intervención
de los guerrilleros estaba en el programa, y se dijo desde el
principio del acto, y se repitió varias veces desde los
micrófonos que hablarían, y hablaron los que quisieron, Quizá
alguno de los asistentes no lo oyó porque estaba desgañitándose
gritando e impidiendo a todos que se oyera lo que decían en el
escenario. (menos mal que existen los vídeos) También me parece
manipular los hechos sacar como conclusión que el acto se quiso
convertir en un respaldo a la labor del Presidente de la
Diputación, por el hecho de entregarle una placa. Sí, porque
ojala se pudiera entregar placas de reconocimiento a todos los
presidentes de Diputación que sufragaran un monumento y
difundieran el homenaje a los guerrilleros, placa de
reconocimiento a esa labor, no a otra. Tampoco que yo sepa se le
prohibió la presencia a ningún político represente de
instituciones o partidos políticos. Los que no fueron tendrían
sus motivos, o no pudieron quizá sintiéndolo mucho, o no
quisieron porque quizá no tenían garantizada la foto, o no se
podían colocar la medalla de organizadores del acto. Que por
cierto, tampoco se colgó, ni le colgaron en ningún momento al
presidente de la Diputación. ¿Qué derecho se tiene a situar esta
polémica absurda en términos de guerrilla o contrapartida por
parte de unos, o de calificarlo de conflicto entre el poderoso y
el desposeído? ¿Quiénes son aquí los poderosos? Porque
desposeídos a mí me parece que todos. ¿O es que un Ayuntamiento
de un pueblo pequeñísimo de Cuenca (que por cierto no es una
provincia, con todos mis respetos, que se haya distinguido nunca
por su tradición revolucionaria) y que se enfrenta con lo más
reaccionario, que tiene el tesón y la valentía para apoyar un
acto de homenaje a guerrilleros republicanos, tiene poder para
satisfacer las reivindicaciones que todos los que defendemos la
memoria histórica pedimos. Basta ya de tanta demagogia y
manipulación. ¿qué significa eso de que el ayuntamiento, tiene
364 días y los guerrilleros uno para encontrase? Quizá tú sólo
los ves ese día, yo no he necesitado nunca que fuera el primer
domingo de octubre para reunirme con ellos: cuando hay un acto,
dónde sea y organizado por quien sea, al que puedo ir, voy. Me
parece un planteamiento en el caso de fuese eso real y cierto
que no lo es, sino absolutamente oportunista y demagógico, muy
economicista, de reparto de botín. Un poquitín de por favor…
¿Por qué se lanzan por e-mail afirmaciones
absolutamente falsas? Demostrado está que fue el 1-10-89 cuando
los guerrilleros decidieron proclamar el primer Día del
Guerrillero Español, para homenaje y reivindicación de identidad,
y también de encuentro entre los guerrilleros que vivían en
Francia y España.
También es comprobable como en 1991 Raquel
Pelayo extendía el homenaje a todas las víctimas de la
represión, dedicaba el monumento al pueblo español y hacía
depositario de dicho monumento al pueblo de Santa Cruz de Moya.
El agradecimiento al Ayuntamiento por el apoyo y facilidades
prestadas y a la Diputación (que sufragó el monumento) y a los
miembros de La Gavilla Verde es evidente. Si alguien no ha ido
por allí y no lo ha visto, o lo ha hecho sólo como “figurín”, o
no tiene o no le interesa tener memoria (cosa que jamás les ha
pasado ni les pasa a los guerrilleros) los documentos fotos,
etc... los ha tenido siempre puestos en su web La Gavilla Verde.
Se pueden ver.
También he leído algunas carta de apoyo a
unos contra otros en Internet que contienen afirmaciones que son
en mi opinión ya de entrada impresentables. Si las jornadas de
La Gavilla Verde (este año las sextas, no las terceras, y que
efectivamente son un magnífico espacio de reflexión) son un acto
independiente del día del homenaje, ¿qué sentido tiene
contraponerlas a la celebración del domingo acusando de envidia
victimista a quien lleva 16 años haciendo otra cosa? Y sobre
todo: “cacarear” es un verbo apropiado para las gallinas, no
para los guerrilleros (que no son precisamente cobardes) ni para
los que apoyamos su homenaje y su memoria; los banderones, si
son republicanos cuántos más y más grandes mejor (es que una le
tiene mucho cariño y respeto a la bandera republicana,
banderones y símbolos de identidad de los que dieron su vida,
miles, de españoles rojos), y sí, la patria (a alguno también la
palabra “patria” le parecerá políticamente no correcta) nada de
supuesta, sino real, porque este país se llama España, y la
revolución (o al menos el avance en ella) se la empezaron a
cargar Franco y compañía el 18 de julio. ¿o es que preparar la
guerra y ganarla lo hubiesen podido hacer sin hipotecar España a
ejércitos extranjeros como los nazis o fascistas, o es que la
clase dominante en este país se hubiese podido mantener sin el
apoyo de “la neutralidad” de Francia e Inglaterra o el apoyo
explícito después de EEUU? ¿o es que esos apoyos eran
desinteresados? Esto fue una guerra antifascista y esa patria
por la que lucharon los rojos en la guerra y los guerrilleros
después (y que sigue siendo la mía ¿la tuya no?) se sigue
llamando España, era también una lucha para conseguir una España
independiente de potencias extranjeras. Así que sí, la perdimos,
algunos incluso físicamente porque no pudieron pisar su suelo
hasta muchos años después. Y la revolución a la que muchos le
vieron un camino abierto con la proclamación de la II República,
una República de TRABAJADORES, lo mismo. Y si el autobombo, la
complacencia son reivindicar esta historia y reclamar el
reconocimiento de los guerrilleros españoles, enlaces, puntos de
apoyo, guerrilleros y rojos en general, que entendieron y muy
acertadamente que por delante de su lugar de nacimiento
(independientemente de que fuese Lleida, Algeciras, Buñol,
Chinchón o Castro Urdiales) estaba el defender España, de nazis,
de fascistas, y de sus acólitos; si defender todo eso, que es lo
que lleva haciéndose allí cada primer domingo de octubre en el
DIA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL es autobombo complacencia y falta de
autocrítica, pues ojala se hiciese tan grande que resonara en
cada pueblo de los 8.000 de España para que nos apoyaran y
siguieran. Ojala en cada pueblo hubiesen jornadas o actos de
recuperación de la memoria y días del guerrillero español. Lo
que sí me parece autobombo, complacencia y falta de autocrítica
son los apoyos incondicionales como si alguien amenazase la
supervivencia de unos u otros, o la existencia de unos implicara
la desaparición de otros. Me parece absurdo y más cuando unos y
otros coinciden en el objetivo de recuperar la memoria y
homenajear a guerrilleros y víctimas. Razones para seguir en
esta tarea de reivindicación histórica las tiene absolutamente
ganadas en los hechos, tanto la Gavilla como el Foro, AGLA o
cualquiera, las mismas. Y sí, es necesaria la autocrítica , aún
no he visto nada de eso en esta polémica por parte de quienes la
han desencadenado ¿O es que desde que este follón se hizo
público nadie tiene nada sobre lo que reflexionar y
autocriticarse? ¿Es que los republicanos (República laica) ahora
somos Dioses poseedores por naturaleza o derecho divino de la
razón absoluta?.
Tampoco estoy de acuerdo cuando se dice que
las jornadas de La Gavilla buscan recuperar la memoria colectiva
y contraponerlo a continuación diciendo que: “otros están por
colaborar con todas aquellas personas, colectivos y
organizaciones que trabajan y luchan por recuperar la memoria de
los antifascistas, de los caídos por en la lucha contra la
opresión y la injusticia, de los luchadores por la libertad y la
dignidad. No la memoria “colectiva” sino la “de los y las
nuestros/as”. “¿Es que La Gavilla Verde no? ¿Es que no es esa la
memoria que reivindica la Gavilla? Pues yo he ido alguna vez a
sus Jornadas, y me he leído todos sus documentos en la web, y no
hay ni por asomo razones en los hechos hasta ahora, para
contraponer “esa memoria “colectiva” a la de los y las
nuestros/a”,”.Hasta ahora no han desfilado los combatientes
fascistas en las jornadas tampoco al estilo del homenaje de Bono
(recuerdo, eso sí a un ex guardia civil, dando su versión del
ataque a Cerro Moreno, y fue de lo más ilustrativo, nada que ver
con lo del desfile de Bono, lástima si no lo viste ). Para
discusiones sobre matices y diferencias respecto a lo que es la
Memoria, individual , o la Historia, colectiva, o las Historias,
etc., no creo que ahora sea el momento ni el lugar, los hay
afortunadamente, pero no están en la polémica esta. Fíjate , me
acuerdo más ahora de una cosa que dijo Lenin cuando le
preguntaban porque no había escrito contando la Revolución de
Octubre, y respondió que: “le había parecido mejor vivirla”.
Creo que los guerrilleros hicieron bien
pidiendo el apoyo institucional al Ayuntamiento, a la Diputación
etc., cuando eligieron Santa Cruz para celebrar su día. Creo
como la asociación El Canto del Búho, que la reivindicación de
las víctimas del fascismo, y del papel de su lucha defendiendo
la Republica y la Libertad, debe asumirse por las instituciones.
Precisamente porque no se trata de denunciar únicamente el
crimen humano contra las víctimas del fascismo que nadie niega
(ni la Iglesia), fue también un crimen político, y por eso,
porque es una cuestión política luchamos para que las
instituciones lo reconozcan , aquí no se trata de dar cristianas
sepulturas (cada cual que lo haga según su conciencia), o de
reivindicar pensiones o ayudas como las que se piden para los
damnificados por una riada, esto fue por encima de todo una
historia ideológica, política, económica y militar, es la
historia de una clase dominante contra un pueblo y eso es lo que
la memoria y la historia demuestran, por eso es una cuestión
institucional. ¿por qué han luchando tanto, el Foro por la
Memoria y AGE, entre otros, para que se creara una Comisión
Interministerial? ¿Significa la creación de esa comisión una
servidumbre institucional? ¿era eso un cheque en blanco a las
instituciones, en este caso gobernadas por el PSOE?
Evidentemente que no, es una exigencia justa, no una
servidumbre, entonces ¿por qué en el caso del Ayuntamiento de
Santa Cruz se le supone otra cosa? ¿Por qué el ayuntamiento al
que los guerrilleros hicieron depositario del monumento, a quien
se responsabiliza de su conservación y la de dar una buena
acogida (que la hace) a todo el que vaya al acto, se le suponen
intenciones que en la práctica nunca se han visto?.
¿Por qué no se recuerda también la historia
de cómo se consiguió forjar el Frente Popular? Cualquier tipo de
unidad se construye con un programa mínimo concreto, no sobre
los principios, estrategia y objetivos últimos y finales de cada
partido o asociación. Si comunistas, republicanos, socialistas y
anarquistas pudieron ir juntos el 16 de febrero fue porque había
un programa mínimo concreto, una serie de reivindicaciones , una
parte de su programa total en el que coincidían, y eso no tenía
porqué coartar la independencia ni la política general de cada
cual. Lo pudieron hacer porque tuvieron la honradez y humildad
suficientes para anteponer la unidad a intereses individuales y
a relaciones personales de antipatía o no. Ya sé que esta
polémica de ahora, en el 2005 es de alguna forma un reflejo de
lo que pasa con la izquierda en este país, ya se que hay mucho
oportunista por ahí en algunas escenarios políticos, pero ¿y
qué?. Estamos en algo muy concreto. Es incluso ridículo pensar
que en algo tan elemental como lo que se reivindica el Día del
Guerrillero no pueda haber unidad. ¿Es que el Ayuntamiento que
nunca ha negado su apoyo, reivindica ahora negar el protagonismo
a los guerrilleros? ¿Ha dicho el Ayuntamiento en algún momento
que no quiere la colaboración ni el apoyo de nadie, ni las
ideas, ni las actuaciones que ayuden a organizar el acto? No que
yo sepa, si las hay que me las demuestren. ¿Es que los
guerrilleros (tengo la suerte de conocer personalmente a
Florián, Reme, y a alguno más), que siempre se han empeñado en
colaborar sin intereses personales, en defender la unidad y que
esta lucha siga adelante, tanto como el que más, no están
dispuestos a colaborar con cualquiera para que el homenaje sea
cada vez mejor? ¿Es que el Foro por la Memoria (también conozco
a Pedreño y me constan su empeño y su honradez), AGE, AGLA o La
Gavilla Verde (que son las asociaciones mentadas en esta
polémica), TODOS, no llevan años demostrando con creces en
declaraciones y en los hechos, que luchan por la recuperación de
la Memoria Histórica de guerrilleros y víctimas del fascismo? Ya
está bien de buscar la diferencia, de buscar lo que nos separa.
Hace muy poco que sucedió lo del “caso
Marco”, no más espectáculos irresponsables, y no más disparates
aunque sean en otro ámbito. De la misma manera que la seriedad
de Amical de Mauthausen está por encima de “casos Marco” por
mucho que salpiquen y mucho daño que hagan; la seriedad del
Foro, AGE, AGLA, la Gavilla o el Ayuntamiento también están por
encima de diferencias nimias. También he leído cartas pidiendo
la unidad y llamando al sentido común y al diálogo, con ellos sí
estoy de acuerdo, a ver si somos capaces de aplicárnoslo.
La memoria, la Historia, ni sus símbolos son
patrimonio exclusivo de nadie, ni de ninguna asociación o
institución, ni la memoria ni su reivindicación, y todos lo
sabemos, y todos decimos estar de acuerdo. Los protagonistas del
Día del Guerrillero Español son ellos: los guerrilleros y sus
apoyos. Y los demás estamos allí para apoyar. Se reivindican su
memoria, la individual (sí, claro que son héroes, no todos los
españoles estuvieron en la guerrilla, ni soportaron sus
padecimientos) y la colectiva que es la nuestra, la de todos los
rojos, no la de los fascistas. Fueron los últimos soldados de la
República y su lucha fue defender la Libertad contra el
fascismo, y pedimos ese reconocimiento (ideológico y económico)
para ellos porque se lo ganaron en los hechos. Siguen siendo
republicanos y siguen reivindicando la República y quieren que
ese día sea de fiesta encuentro y homenaje, y que sirva para
luchar por el derecho a la verdad, a la justicia, a la
reparación y a la salvaguarda de la memoria guerrillera.
¿Quiénes de todos los implicados no están de acuerdo en todo lo
anterior de éste párrafo? Ni a los representantes del
Ayuntamiento el año pasado, ni a los miembros de la Gavilla, ni
del Foro, AGLA, o AGE les he oído nunca lo contrario. Se lo he
oído defender a todos y cada uno de ellos. ¿Cuál es la
justificación para no ponerse de acuerdo?.
Trabajar por la recuperación de la memoria
histórica, es también una responsabilidad, esto no se puede
parecer ni de lejos a una reunión de burócratas o malos artistas
donde se pelean por ver quién tiene su nombre el primero o más
grande, a quién le corresponde más minutos de turno de palabra,
o a ver que estrella brilla más. Nosotros no somos estrellas ni
burócratas. Siento que la carta haya sido tan larga, esperaba
también que esto se resolvería bien para todos antes, pero aún
hay tiempo, falta un mes, y en un mes hay muchos minutos
decisivos. Y si uno no puede por la lejanía físicamente
colaborar con la organización del acto se puede uno adherir al
homenaje, siempre se ha pedido colaboración y adhesiones. El
Canto del Búho el año pasado estuvimos en la celebración en
Santa Cruz con un autobús y una pancarta de apoyo. Al igual que
estuvimos en el Reatillo en Chera, y allá donde se homenajee a
los guerrilleros y podamos ir. Este año, con o sin autobús, con
o sin pancarta los de El Canto del Búho volveremos a estar
apoyando organice quien organice (que esperamos que sean todos
porque confiamos en la buena voluntad y en la sensatez ),
siempre que su objetivo sea recuperar la memoria histórica y
homenajear con ello a los guerrilleros, porque no sobra nadie y
las consecuencias de la división son funestas.
M.R. Pérez Núñez.