Recursos Naturales

Presentación

El motivo de este inventario es dar a conocer el patrimonio natural, paisajístico e histórico del término de Santa Cruz de Moya y de los lugares relacionados con nuestra historia y cultura rural.

Iremos aumentando la información de cada lugar, así como una mejor descripción.

El inventario se estructura en cuatro apartados, siendo este su orden:

I. Recursos Históricos.

Recursos Históricos Santa Cruz de Moya - Cuenca.

II. Recursos Naturales.

Recursos Naturales Santa Cruz de Moya - Cuenca.

Dor Pino de los Corralejos Dor El medio Celemín Dor Ex buitrera en la peña del Fresno Dor Pozo Azul
Dor Cañón del Río de Arcos Dor Las Simas Dor Pico de la Portera Dor El Turia

Las Fuentes.

Este epígrafe es amplísimo y probablemente habrá muchas fuentes que no nombre, el objeto de este epígrafe no es hacer una relación de todos los puntos de agua que existen en el termino municipal, sino nombrar los mas destacados.

Esta claro que todos los entornos que tienen una fuente, un barranco con agua, un riachuelo, son de incomparable belleza, ya que en su entorno se genera explosión de vida tanto animal como vegetal dando lugar a paisajes destacables.

Dor Fuente de la Higuera Dor Cueva de las Palomas Dor Fuente de la Olmeda Dor Valle Arroyo de Asturias
Dor Barranco el Cárabo Dor Fuente la Canal Dor Pozo Ruiz Dor Barranco del Pozo
Dor Arrollo de La Saladilla Dor Los Regajos Dor Fuente de los Tabardos Dor Fuente el Buitre
Dor Fuente del Magallón Dor Fuente de los Maderillos Dor Fuente del Tío Gos Dor Las Balsillas
Dor Fuente del Buitre Dor Barranco de Higueruelas Dor Cueva del Agua Dor Fuente del Pintao
Dor Fuente de la Tejería Dor Fuente Peluca Dor Fuente Salas Dor Barranco la Magra
Dor Nacimiento de Olla Palacio Dor Fuente de Higueruelas Dor Fuente de la Casas del Marqués    

Río de Arcos.

Recursos Naturales

Río de Arcos.

Ver Imagen
Es un río de alta montaña tiene poca longitud y el caudal es pequeño, sus avenidas son muy fuertes, es un afluente del Turia y en el término del pueblo es donde desemboca y se une al Turia.

La trucha es el pez más significativo también hay barbos especialmente en la época del desove en la que se pasan del Turia al Arcos, el resto de fauna es la típica que podemos encontrar en los ríos.

Existen varios enclaves en este río de especial belleza y espectacularidad son: el Pozo Azul y el Cañón del Río de Arcos.

Cuevas.

Todas las cuevas grandes y pequeñas despiertan en nosotros una especial sensación, misterio, temor, curiosidad, ninguna nos deja indiferentes. Podemos citar tres cuevas de renombre sin despreciar el resto, pero estas son las mas significativas:

Dor Cueva Santa Dor Cueva del Tesoro Dor Cueva Ciega

III. Recursos Naturales.

Recursos Naturales Santa Cruz de Moya - Cuenca.

IV. Recursos Humanos.

Núcleos urbanos.

Dor Santa Cruz de Moya Dor La Olmeda Dor Las Rinconadas Dor Higueruelas

Los Rentos.

Dor Los rentos de Orchova Dor La Saladilla Dor La Casa de la Pálvarez Dor Molino Marqués, Aras de Alpuente, Valencia
Dor Casas Alcorisa, Aras de Alpuente, Valencia Dor La Casa del Magallón Dor Los Regajos Dor Asturias, Santo Domingo Moya, Cuenca
Dor Casas del Marqués Dor La Casa del Valle        

Construcciones, Ingenios, lugares....

Dor Teñas refugio Dor Carboneras Dor Hornos de Yeso
Dor Teñas, Corrales en abrigos rocosos Dor Esparto Dor Batán de la Olmeda
Dor Las Almazaras Dor Vías Pecuarias Dor Mina de sal de la Olmeda
Dor Espliego Dor Las barracas de piedra de la Muela Dor La Luz
Dor Los Hornos de pan Dor La Trilla    
Dor
A lo largo del termino de Santa Cruz de Moya son numerosos los molinos que podemos encontrar, abanderados de una actividad tan fundamental como es la elaboración de las harinas tanto para consumo humano como animal, se diseminan a lo largo del Turia, el río de Arcos, el arroyo del Valle y las Simas.

Cada molino es distinto del otro, pese a realizar la misma actividad, todos tienen sus encantos y su entorno es destacable, la conservación actual de estos edificios es muy mala, la mayoría de ellos están derruidos o semiderruidos la maquinaria destrozada e inservible, solo el de la Puente, hasta hace poco se utilizaba, esta completo en lo referente a la maquinaria, de conservación su estado roza la ruina.

Los molinos del Turia son: el Molino de los Villares, semiderruido, la Puente, el mejor conservado, Molino del Marques, también muy deteriorado.

El Molino de Orchova recogía el agua del río de Arcos. Esta restaurado el edificio por su propietario pero no la maquinaria.

Las Simas tienen también un molino esta derruido y solo queda en pie las paredes del edificio.

La Rambla del Valle también tiene su molino, en este caso molinillo, se encuentra en un paraje de ese nombre, y debería adaptarse al escaso caudal de esta rambla, de ahí lo de molinillo. Esta derruido en su mayoría no queda mucho en pie la maquinaria esta destrozada e inservible.

Son unos pequeños apuntes sobre lugares que guardan grandes y pequeñas historias. Nos gustaría que 1os hicieras llegar alguna de ellas, para que no quedasen en el olvido.

Necesitamos vuestra colaboración, así que enviarnos vuestras participaciones, las sugerencias y las correcciones que consideréis.

No olvidéis que este es un trabajo voluntario.

Antonio Antón.
Pedro Peinado.

Senderos de la Memoria

Proyecto de recuperación de los caminos y senderos tradicionales.