Certamen Literario “Dulce Chacón”

El Certamen se inicia en 2004 con la finalidad de rendir un homenaje anual a nuestra amiga Dulce, que compartió con nosotros el rescate de la memoria y el reconocimiento de los hombres y mujeres que lucharon por la libertad en nuestro país durante la dictadura.

El primer Certamen se convocó en octubre de 2004, resultando ganador el relato “Teatro ambulante de Tramasaguas” del escritor oscense Oscar Sipán.

Certamen Literario “Dulce Chacón”.

XIII Certamen

Mayo de 2024.

XII Certamen

Mayo de 2023.

XI Certamen

Junio de 2017.

X Certamen

Junio de 2016.

IX Certamen

Mayo de 2015.

VIII Certamen

Julio de 2013.

VII Certamen

Abril de 2012.

VI Certamen

Febrero de 2011.

V Certamen

Mayo de 2010.

IV Certamen

Mayo de 2008.

III Certamen

Mayo de 2007.

II Certamen

Diciembre de 2005.

I Certamen

Mayo de 2004.

En uno de los valles del Río Blanco

Certamen Dulce Chacón (2004-2007)

Edición:
La Gavilla Verde & Ediciones Trashumantes

www.edicionestrashumantes.es.

Certamen Dulce Chacón (2010-2017)

Edición:
La Gavilla Verde

www.lagavillaverde.org.

En uno de los valles del río Blanco reúne 12 relatos pertenecientes a las cuatro ediciones del Certamen Literario Dulce Chacón. Un certamen que rinde homenaje a la autora de La voz dormida, ya desaparecida, amiga de la Asoc. La Gavilla Verde. Este grupo lleva años luchando desde Santa Cruz de Moya (Cuenca) por la recuperación de esa parte de la historia de nuestro país que nunca se ha querido desenterrar.

Doce relatos cargados de emotividad, crudeza y reivindicación donde el lector puede interiorizar los sufrimientos de una de las épocas más vergonzantes de nuestra historia: La Guerra Civil Española. El volumen incluye además un interesante estudio sobre la obra de Dulce Chacón escrito por Federico de Arce Ramos.

“Conocimos a Dulce en el año 2000. Vino a nuestras primeras jornadas “El Maquis en Santa Cruz de Moya”. Vino para hablarnos del papel de la novela, de los escritores y escritoras, de las historias prohibidas y silenciadas durante la dictadura y la transición. Del primer viaje de Dulce a Santa Cruz de Moya, quedó en nosotros una huella, el eco de una voz clara, sosegada y sincera, que nos descubría el inicio de La Voz Dormida. Brotó nuestra amistad, nuestra identificación con el mundo rural y con la historia de la resistencia y, juntos, conocimos a nuestros amigos de La Comarcal del Jerte. Dulce nos acompañó y animó desde el primer día y, en la segunda edición de las jornadas, fue la conductora de una mesa de mujeres, exclusivamente de mujeres hablando de otras mujeres, de sus propias vidas, reflexionando sobre el papel femenino durante el generalato. Remedios Montero, junto a Pepita, Tomasa, Elvira, Manolita y Florián García, se convirtieron en personajes de La Voz Dormida. Y asistimos al alumbramiento de una excelente novela. En el año 2002, Dulce volvió a acompañarnos. Era el tercer año consecutivo de nuestra convocatoria. Compartió su tiempo y su trabajo y allá donde fue, siempre tuvo unas palabras de cariño para nosotros. Dulce, como su nombre, nuestra amiga y compañera en la tarea de no dar por perdida la batalla de la memoria, una brillante escritora que ha empeñado su tiempo en salvar las historias condenadas al olvido”.

Pedro Peinado, presidente de La Gavilla Verde