VIII Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya

5, 6 y 7 de octubre de 2007
jornadas finalizadas

Presentación.

Pasado el calor, el 5 y el 6 de octubre del presente año, La Gavilla Verde, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, organiza la octava edición de las jornadas de estudio sobre el periodo guerrillero.

En esta ocasión, vamos a fragmentar las jornadas en varías áreas temáticas que conjuguen la presencia académica, el trabajo investigador y la reivindicación sobre el tiempo de estudio, tanto por la importancia que ha tenido en nuestra historia política y social del mundo rural, como por la cantidad de deudas que aún la democracia sostiene con aquella etapa de nuestra historia.

Las jornadas, por tanto, quieren poner sobre la mesa el resultado de las investigaciones llevadas a cabo durante este último año, los trabajos de exhumación y búsqueda de desaparecidos, la presencia de los protagonistas, la reflexión sobre este nuevo campo de estudio que es la memoria y adelantamos dos actividades que hemos querido denominar Taller de la Memoria.

El primero de estos talleres lleva por nombre La Memoria en el Aula, estará dirigido a los docentes y a los que quieran serlo. Bajo la dirección de Fernando Hernández, organizamos una propuesta que teníamos en mente desde hacía unos años. Dotar de herramientas pedagógicas a los profesores de primaria y secundaria para abordar, desde la enseñanza, la recuperación de la memoria. Muchas son las quejas provenientes del mundo de la educación, de la falta de tiempo para abordar con suficiente profundidad los temas de nuestro pasado más inmediato, queremos suplir, modestamente, esta carencia, y, a partir de diversas experiencias llevadas a cabo en España, intercambiar información y conocimientos para expandir la docencia de la memoria.

El segundo de los talleres, viene a llamarse, La Memoria en la Red. Ésta herramienta nos ha permitido a varios grupos que trabajamos en esta materia hacer conocer nuestro trabajo. Nuestra pretensión es la de hacer coincidir a los responsables de mantener estos contenidos en Internet, para discutir sobre este asunto y llegar a enredar a los que, desde diversas perspectivas, tienen alguna motivación para crear o mantener páginas sobre la memoria. Juanbe, nuestro webmaster, es el encargado de organizarlo.

Hemos querido reunir a varios historiadores que nos presentarán sus últimas novedades, además queremos enzarzarlos en un debate sobre el papel de los historiadores en el movimiento de la recuperación de la memoria. Denominamos a este espacio: Encuentro con los historiadores.

Las jornadas establecen, además, un capítulo especial para las últimas investigaciones vinculadas con el movimiento guerrillero y a la presencia de testimonios. Tal y como está la situación y la delicada longevidad de las personas que fueron protagonistas de aquellos hechos, nuestras jornadas continúan con la tradición de dar voz a los que no la tuvieron. El viernes por la tarde se dedicará a los desaparecidos y represaliados. Se presentarán los trabajos de la Secretaría de Desaparecidos de La Gavilla Verde y el grupo Paleolab. También quisiéramos analizar desde el lado de la psicología, el problema de las víctimas, y esperamos contar con la presencia de numerosos testimonios y familiares de desaparecidos. El sábado, en el habitual espacio, “Que hablen los guerrilleros”, serán los hombres y mujeres que participaron en aquel movimiento los que nos brinden su pasado, su presente y su legado.

Queda aún por perfilar otros lugares que tienen que ver con la utilización de los medios audiovisuales para la investigación, divulgación y conocimiento de la historia, en la que esperamos contar con directores de documentales, guionistas y actores. Pero aún quedan unas semanas para concluir el programa y no será hasta el 15 de septiembre que dispongamos del definitivo.

Es obligatorio matricularse para los que precisen un certificado académico de asistencia al curso expedido por la Universidad de Castilla-La Mancha, también para los participantes en el Aula de la Memoria y habrá que reservar plaza por adelantado en algunas actividades.

La organización, abrirá las puertas hasta llenar el aforo, teniendo siempre preferencia las personas acreditadas.

La matrícula mantiene el mismo precio desde el año 2000 y sirve para subvencionar las actividades que La Gavilla Verde realiza en su proyecto de recuperación de la memoria rural. A pesar de la generosa ayuda de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Delegación de Enseñanza de la JCCM en Cuenca, es necesaria vuestra colaboración económica para nuestra supervivencia.

El 7 de octubre, una vez concluidas las jornadas, se celebrará el XIX Día del Guerrillero Español ante el monumento a los guerrilleros españoles muertos en la lucha por la paz, la libertad y la democracia al lado de todos los pueblos del mundo, según reza la placa conmemorativa. Este homenaje a los guerrilleros antifranquistas se celebra en Santa Cruz de Moya desde el año 1989. AMICAL dels Antics Guerrillers de Catalunya, la Asociación de Exguerrilleros del País Valenciano y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, son los convocantes.

Os esperamos el primer fin de semana de octubre en Santa Cruz de Moya.

Sierra y Libertad,
La Gavilla Verde

Programa.

Estas jornadas son un homenaje a:
Eduard Pons Prades, Rufino García Martínez, José Moreno Salazar,
Raúl Sánchez y al cantante Ángel San Pedro Montero "Angelillo”.

Viernes, 5 de octubre.

 MAÑANA

11:00h. – Inauguración de las Jornadas.
  Con la presencia de los representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, las Consejerías de Educación y Ciencia, Presidencia y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.
12:00h. – La memoria histórica en la Universidad.
 
Dor Josep Sànchez Cervelló. Universidad Rovira i Virgili.
Dor Isidro Sánchez Sánchez. Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La Mancha.
Miguel Romero Sáiz. UNED. Cuenca.

 TARDE

17:00h. – Desaparecidos y represaliados durante el periodo guerrillero.
La tarde del viernes estará dedicada a la presentación de los trabajos realizados por el equipo forense PALEOLAB y se dará testimonio oral y gráfico con la participación de las familias de los desaparecidos.
 
Con la participación de:
Dor Manuel Polo Cerdà. Director del Grupo Paleolab.
Dor Adolfo Pastor de la Secretaría de Desaparecidos de La Gavilla Verde.
Dor Gervasio Puertas. Presidente de la Asociación de Expresos de España.

 NOCHE

22:00h. – Documental.
 
Dor Gerardo Antón: El Último Guerrillero Extremeño [Pinto, el joven guerrillero].
23:00h. – Mesa redonda sobre el documental.
 
Dor Aureliano Martín. Director.

Sábado, 6 de octubre.

 MAÑANA

10:00h. a 14:00h.

El Taller de la Memoria: La Memoria en el Aula

Dirigido a educadores. Tiene por objeto el de dotar a los profesores y maestros de herramientas pedagógicas para abordar la memoria en sus clases.

Fernando Hernández Sánchez
Director del departamento de Historia del IES Sefarad, de Fuenlabrada

Programa:

  • El concepto de Memoria Histórica y su aplicación en el aula: Modelos de integración de la Memoria en la enseñanza en algunos países de nuestro entorno (Francia y Alemania).
  • El currículum de Historia en ESO y Bachillerato: lagunas prácticas en la enseñanza de la Historia reciente. La necesidad de diseñar unidades didácticas específicas (República, Guerra Civil, Exilio, Resistencia antifranquista...)
  • Ejemplos de experiencias didácticas: “Años de pobreza” del IES de San Sebastián de los Reyes, “El sueño del tío Sebas” del CPR de Navarra, el proyecto “Voces en sepia”, del IES. Sefarad y los trabajos del Grupo “Tempus Fugit”, del IES de Griñon

    6:06

    “Tempus Fugit”, del IES de Griñon

    Nuestra pequeña historia
    La trayectoria del grupo Tempus Fugit
    ¿Cómo surgió la idea?.

  • Génesis y desarrollo de la revista “Entresiglos 20-21” del IES. Sefarad de Fuenlabrada.
  • Olga Martinez - “La memoria Doliente”.
  • Experiencia didáctica en el IES Pau Casesnoves de Inca ( Mallorca)

La repercusión alcanzada por las esquelas aparecidas en el diario El País con motivo del 70 aniversario del inicio de la Guerra Civil Española, en las que familias de represaliados y desaparecidos orgullosamente reivindicaban la memoria de sus muertos y se quejaban amargamente de la falta de un reconocimiento oficial por parte de las autoridades actuales, no pasó desapercibida para aquellos que durante 40 años gozaron del privilegio de honrar pública y notoriamente a sus caídos por Dios y por España. Se inició así una muy interesante "guerra de esquelas" en la que ambos bandos se disputaban el derecho a la "memoria histórica". Esta exposición, reivindica el justo homenaje y recuerdo para ellos.

Encuentro con los historiadores

Ángel Luís López Villaverde
Universidad de Castilla-La Mancha
-Moderador-

Josep Sánchez Cervelló
Universitat Rovira i Virgili
Tarragona

Ismael Saz Campos
Universidad de Valencia

Fernando Martínez de Baños
Historiador

Ferran Sánchez Agustí
Historiador

Vicente Medina
Centro de Documentación del Periodo Guerrillero en Santa Cruz de Moya

El Taller de la Memoria: La Memoria en la Red. La Guerrilla Antifranquista en Internet

Armando Recio
-Investigador-
Universidad Complutense de Madrid

La Guerrilla Antifranquista en Internet

Juan Bernardo Moreno
“La Gavilla Verde”

Alfredo Cloux
“Juanín. Los del Monte”

Oscar Serrano
“El Manco de la Pesquera”

Txema Prada
“Paisajes de la Guerrilla”
[Por confirmar]

Raúl Ibáñez Hervás
“Maquis en la sierra de Albarracín”

La Memoria en la Red

Iñaki Ruiz “Galileo”
“Lo Que Somos”

Javier Díaz
“El Sueño Igualitario”

 

 

 TARDE

16:00h. – Nuevos enfoques sobre la historiografía del movimiento guerrillero.
 
Dor Antolín Nieto. Autor de “Las Guerrillas Antifranquistas”, Edic-2007.
Dor Salvador Fernández Cava. Autor de “Los Guerrilleros de Levante y Aragón”, Edic-2007.
Dor Antonio Brevers. Autor de “Juanín y Bedoya, los últimos Guerrilleros”, Edic-2007.
Dor José Manuel Montorio “Chaval”. Guerrillero y autor de “Cordillera Ibérica. Recuerdos y olvidos de un Guerrillero”, Edic 2007 - Gobierno de Aragón - Dpto. de Educación, Cultura y Deporte.
17:30h. – Imagen y Memoria.
 
Dor Juan Diego Boto. Actor.
Dor Rodolf Sirera. Dramaturgo. - Guionista de “Amar en Tiempos revueltos”.
Dor Montxo Armendáriz. Director.
Dor María Vázquez. Actriz.
Dor Álvaro de Luna. Actor.
19:00h. – Que hablen los guerrilleros.
 
Dor Eulalio Barroso “Carrete”. Agrupación Guerrillera de Extemadura Centro.
Dor Pedro Alcorisa “Matías”. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
Dor José Manuel Montorio “Chaval” Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
Dor Manuel Pérez Cubero “El Rubio”. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
Dor Gonzalo Cuallado “Angelillo”. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
Dor Carme Casas. Guerrillera. Francia.
Dor Leandre Saun. Guerrillero. Francia.
Dor Lluís Martí Bielsa. Guerrillero. Francia.
Dor José Antonio Alonso “Comandant Robert”.
Dor Antolín Fernández. Guerrillero. Gard Lozère.
Dor Pilar Fernández. Guerrillera. Gard Lozère.
Dor Guillermo Berlanga. Guerrillero.
20:30h. – La Despedida de La Gavilla Verde.
 
Dor Presentación del Centro de Documentación del Período Guerrillero en Santa Cruz de Moya.
Dor Lectura del manifiesto “Un compromiso ético inaplazable”.

Organiza La Gavilla Verde en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, el Departamento de Historia y el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Con el apoyo institucional de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.

COLABORAN:

  • AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE MOYA.
  • UNIVERSIDAD DE CASTILLA–LA MANCHA.
  • CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA–LA MANCHA.
  • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA–LA MANCHA.
  • DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN Y CIENCIA EN CUENCA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA–LA MANCHA.
  • DIPUTACION PROVINCIAL DE CUENCA.
  • CENTRO DE RECURSOS Y ASESORAMIENTO DE LA ESCUELA RURAL DE LANDETE.
  • CAJA CAMPO.
  • ORIA FILMS.
  • LIBRERÍA SENDA.
  • AMICAL DELS ANTICS GUERRILLERS DE CATALUNYA.
  • ASOCIACIÓN DE JÓVENES COMARCA DEL JERTE.
  • ASOCIACIÓN DE EXGUERRILLEROS DEL PAÍS VALENCIANO (AGLA).
  • FENDEJO DE AZUARA.
  • FUNDACIO SOCIETAT I PROGRÉS (GRUP DE RECUPERACIÓ DE LA MEMÒRIA DEL SOCIALISME VALENCIÀ).
  • LO QUE SOMOS.
  • RED VERDE.
  • EL SUEÑO IGUALITARIO.
  • ARTE_FACTO – DISEÑO PARA EL PATRIMONIO.

¿Qué son las Jornadas?.

Las jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya, son una propuesta de La Gavilla Verde para el estudio y el conocimiento de la memoria de la Serranía, en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha, el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación y Ciencia y la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Profundizar en el estudio del periodo guerrillero desde la historia, la ciencia social y la creación cinematográfica y literaria han sido las misiones de las anteriores ediciones.

Las jornadas son el pretexto para acercar a los investigadores, escritores, políticos, testimonios, cineastas, actores, etc. para exponer, en uno de los marcos naturales de la lucha y represión guerrillera, sus conocimientos y experiencias.

Matrícula.

Matricula VIII Jornadas

Hoja de inscripción para la realizar la matrícula vía correo postal.

Hoja de inscripción para realizar la matrícula vía Postal o Fax

Alojamiento.

Lista de Alojamientos.

¿Como llegar?.

¿Como llegar?.

Los Carteles.

El cartel de este año es un homenaje a los seres humanos que lucharon contra la dictadura. En este panel de fotos se juntan sin orden de ningún tipo, guerrilleros míticos, otros menos conocidos, enlaces, colaboradores... hombres y mujeres que dieron lo mejor de sus vidas por un ideal de libertad. Pretende el cartel mostrar al público actual que los guerrilleros existieron, que no es mitología ni literatura. Que en aquel tiempo reciente y duro, seres humanos "normales" se jugaban la libertad y la vida en la lucha antifranquista. El contraste de fotos de vida cotidiana, alegres incluso, con terribles imágenes de prisión y muerte incide de forma contundente en esta idea.

Manuel Granell

XIX día del Guerrillero Español.

Santa Cruz de Moya [Cuenca]
7 de Octubre de 2007

Recomendaciones.

Para los que vengan en automóvil:

Por cuestiones de seguridad, recomendamos que los vehículos se aparquen en la zona que habilitaremos y que señalizaremos convenientemente.

Rogamos que no aparquen en la carretera y que se eviten los colapsos.

Aquellos que vayan acompañados de personas mayores, pueden dejarlas en las proximidades del monumento, pero, por favor, dejen el coche bien aparcado.

Para los que vengan en autobús:

Se permitirá la parada de los autocares en las inmediaciones del monumento, pero estos deberán aparcar en el pueblo, evitando el colapso en la carretera.

Para los que quieran poner un tenderete.

Se han recibido muchas quejas sobre la colocación de tenderetes en el recinto donde se va a celebrar el homenaje.

No nos gustaría tener que favorecer la adopción de medidas de control, siempre indeseables en un acto como el que se celebra.

Exigimos que todos aquellos que quieran colocar un tenderete sigan las siguientes instrucciones:

  • No se deben aparcar automóviles dentro del recinto.

  • Se realizará la carga y descarga antes de las 11 horas de la mañana. A partir de ese momento, solo se permitirá el acceso de los vehículos de la organización. Una vez concluido el acto, pueden subir a recoger.

  • Todos deberíamos entender que estamos ante un entorno natural, con dificultad de equipar y con falta de recursos, así que se deben dejar los espacios, tal y como se han encontrado, con especial esmero de no dejar residuos, ni tan siquiera colillas.

  • Aconsejamos que no se venda plástico, ni latas, ni cualquier material no biodegradable.

  • Entendemos que estamos ante un acto de homenaje, con respeto a las personas que murieron y sufrieron y que todos los que quieran dar a conocer sus ideas o expresarlas pueden hacerlo y encuentren financiación para conseguir sus objetivos, pero lo primordial es que estamos juntos para reivindicar el honor de los que cayeron en la lucha por las libertades.

Para comer:

Se organiza una comida de hermanamiento en el propio pueblo.

También pueden disponer de la oferta de los establecimientos del pueblo y de la comarca. Tienen toda la información en nuestra página en el apartado Dónde alojarse.

Los que quieran traerse la comida, pueden utilizar el merendero de La Olmeda.

Para venir:

Tienen toda la información en nuestra página en el apartado Como llegar.

Se organizan diversos autobuses en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Cuenca, Valencia,… conforme los organizadores nos envíen la incluiremos.

El tiempo en Santa Cruz de Moya.

El tiempo - Tutiempo.net

Programa XIX día del Guerrillero Español.

Programa.

  12:00 h. Ofrenda Floral.
  12:15 h. Saludo del alcalde de Santa Cruz de Moya dando la bienvenida a los asistentes al acto.
  12:30 h. Parlamentos de los guerrilleros.

Presentación del acto.

  • Paco Auñón.

Con la colaboración de:

  • Juan Diego Boto.
  • Montxo Armendáriz.
  • La Gavilla Verde.
  • María Vázquez.
  • Álvaro de Luna.

Los guerrilleros toman la palabra.

  • Eulalio Barroso "Carrete". Agrupación Guerrillera de Extemadura Centro.
  • Pedro Alcorisa "Matías". Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
  • José Manuel Montorio "Chaval". Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
  • Manuel Pérez Cubero "El Rubio". Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. [Por Confirmar].
  • Gonzalo Cuallado "Angelillo". Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
  • Carme Casas. Guerrillera. Francia. AMICAL del Antics Guerrillers de Catalunya.
  • Leandre Saun. Guerrillero. Francia. AMICAL del Antics Guerrillers de Catalunya.
  • Lluís Martí Bielsa. Guerrillero. Francia. AMICAL del Antics Guerrillers de Catalunya. [Por Confirmar].
  • José Antonio Alonso. "Comandant Robert". [Por Confirmar].
  • Antolín Fernández. Guerrillero. Gard Lozère.
  • Pilar Fernández. Guerrillera. Gard Lozère.
  • Guillermo Berlanga. Guerrillero. [Por Confirmar].
  • Antonio Esteban. Guerrillero. Agrupación Guerrillera de La Mancha.
  • Fernando Escriba. Guerrillero. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. AGLA.
  • Mariano Béjar. Guerrillero en Francia. Asociación de exguerrilleros del País Valencià.
  • Antonio Ruiz Toledo. Guerrillero. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. AGLA.
  14:30 h. Comida de hermandad. Salón Social Polivalente.

Para más información pueden llamar al siguiente móvil: 659 252 348.

Organizan:

  • Asociación de Exguerrilleros del País Valencià (AGLA).
  • AMICAL dels Antics Guerrillers de Catalunya.
  • La Gavilla Verde.
  • Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.
  • Diputación Provincial de Cuenca.

Póster, Cartel y Fotografías.

VIII Jornadas El Maquis

XIX Día Del Guerrillero

VIII Jornadas El Maquis

XIX Día Del Guerrillero

Dossier.

Dossier de las VIII Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya.

VIII JORNADAS EL MAQUIS EN SANTA CRUZ DE MOYA. CRÓNICA RURAL DE LA GUERRILLA ESPAÑOLA.
MEMORIA HISTÓRICA VIVA.
5, 6 y 7 de Oct. 2007

El Taller de la Memoria: la Guerrilla Antifranquista en Internet y la Memoria en la Red

Nuevos enfoques sobre la historiografía del movimiento guerrillero

Antolín Nieto. - Autor de “Las Guerrillas Antifranquistas”
Edic-2007
Ediciones JC - Tf y Fax: 91 4469692.
Presentación libro
Salvador Fernández Cava. - Autor de “Los Guerrilleros de Levante y Aragón”
Edic-2007
Tomebamba ediciones
tomebamba@terra.es
Tf: 669064220.
José Manuel Montorio “Chaval” - Guerrillero y autor de “Cordillera Iberica. Recuerdos y olvidos de un Guerrillero“
Edic 2007 - Gobierno de Aragón - Dpto. de Educación, Cultura y Deporte.

Presentación del Centro de Documentación

Vicente Medina - Responsable del Centro de Documentación sobre el periodo guerrillero - La Gavilla Verde
Presentación

Entidades Colaboradoras de las Jornadas.

Universidad de Castilla-La Mancha

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Caja Campo

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya

Centro de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural Landete (Cuenca)

Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya